El curso Nuevas aproximaciones a la Salud Mental, de UAbierta y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, busca ampliar la comprensión sobre el bienestar psicológico desde una perspectiva comunitaria y reducir el estigma sobre los problemas de salud mental.
La plataforma UAbierta de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile ha puesto a disposición del público el curso online gratuito Nuevas aproximaciones a la Salud Mental. Este programa tiene como objetivo ampliar el conocimiento en el ámbito de la salud mental, abordando conceptos actuales, estrategias de apoyo y modelos de atención en América Latina.
El curso está diseñado para que los participantes comprendan los nuevos conceptos relacionados a la salud mental, el malestar emocional, los trastornos mentales y la discapacidad psicosocial, contribuyendo a reducir el estigma en este campo. Además, en este curso se podrán identificar estrategias de apoyo que se puedan ofrecer a otras personas frente a problemas de salud mental, reconocer estrategias de autocuidado a nivel personal y comunitario y conocer diferentes modelos de atención en los sistemas de salud.
El equipo docente está compuesto por destacados académicos y académicas de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, encabezado por la psicóloga y Doctora en Salud Pública Olga Toro Devia.
“A través de este curso, que hemos preparado con mucha seriedad y compromiso, esperamos contribuir a evitar el estigma sobre la salud mental, conocer los nuevos conceptos y soluciones sobre este tema y cómo cada uno de nosotros puede contribuir al bienestar y la salud mental de nuestros seres queridos y nuestra comunidad”, señala la Dra. Toro, quien es también Directora del Centro Colaborador OPS/OMS para el Desarrollo, Capacitación e Investigación en Salud Mental.
El curso es de acceso gratuito, dirigido a todo público sin requisitos previos y se desarrolla en línea, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo. Consta de cuatro módulos de videoclases, entrevistas y lecturas. Al finalizar y aprobar todos los módulos, los participantes tienen la opción de obtener un certificado oficial emitido por la Universidad de Chile, que avala su formación en el programa.
Esta instancia se une a los otros cursos que también se encuentran en la plataforma tales como Desigualdades de género: Mujeres en la ciencia, Derechos sexuales y reproductivos, e Introducción a las Teorías feministas, además de próximos cursos que se
Para inscripciones y más información disponibles se puede viistar el sitio web uabierta.uchile.cl. Video promocional del curso: Promocional Nuevas Aproximaciones a la Salud Mental