Luego de 35 años de carrera en televisión y habiendo realizado más de 40 programas, esta noche Karen Doggenweiler hará su debut en el “festival latino más grande del mundo”, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Se trata de la misma mujer que se ha convertido en una de las animadoras más importantes, reconocidas y versátiles de la televisión chilena. En la actualidad anima diariamente el matinal “Mucho gusto”, de Mega, labor que realiza desde octubre de 2022.
Karen cursó su educación básica y secundaria en la Scuola Italiana, donde adquirió un dominio fluido del idioma italiano, lo que se suma a sus estudios de inglés. Estudió durante 10 años ballet clásico, y participó en competencias de patinaje artístico y natación. Sus estudios superiores los realizó en la escuela de periodismo de la Universidad Gabriela Mistral.
“Lo que me llevó a estudiar periodismo es mi pasión por la noticia, por la contingencia y la actualidad… me importa lo que pasa y siempre quiero estar conectada con la realidad. Me importa mi entorno y por supuesto lo que sucede en Chile y también más allá de nuestras fronteras”, señala Karen Doggenweiler.
En 1991 ingresó al departamento de prensa de Televisión Nacional de Chile, en donde hizo su práctica profesional y donde se quedó algunos años cubriendo diferentes áreas, como política, economía y tribunales. Estuvo detrás de grandes golpes periodísticos de la época, como las entrevistas al brigadier Pedro Espinoza y a Juan Pablo Dávila, principal implicado en el escándalo financiero en Codelco.
En 1997 se integró al área deportiva del canal público, donde condujo junto a Fernando Solabarrieta “NBA Jam”, programa dedicado a cubrir la liga de básquetbol estadounidense, mientras que en el verano de 1998 dio su gran salto en televisión como animadora. Junto al hoy fallecido y recordado Felipe Camiroaga tomaron la animación del matinal “Buenos días a todos”, en reemplazo de los animadores titulares Jorge Hevia y Margot Kahl por el período estival, llamando la atención del público y formando una dupla que pasaría a ser una de las más exitosas y emblemáticas en la historia de la pantalla chica local.
En mayo de ese año, Doggenweiler y Camiroaga lanzaron el espacio “Pase lo que pase”, un magazine que se emitía en horario vespertino y que fue todo un fenómeno, el cual luego alternaron con un programa prime, “Súper salvaje”, centrado en el mundo animal.
A fines de los años noventa, Karen ya era toda una celebridad, una animadora de renombre que lideraba las encuestas de popularidad y credibilidad, junto con ir logrando importantes reconocimientos en premiaciones como los APES o TV-Grama.
En 2002 tomó la animación oficial del matinal “Buenos días a todos” en la televisora estatal, junto a Jorge Hevia, labor que hizo por tres años, para en 2006 seguir ampliando su carrera y liderar proyectos de corte Bicentenario.
Ese mismo año, además, empezó a hacer estelares de gran envergadura en el canal público, partiendo por la versión local del formato internacional “Dancing with the stars”, que aquí se llamó “El baile en TVN” y que tuvo varias temporadas. Karen continuó con estelares variados los años posteriores, como “Estrellas en el hielo”, “Todos a coro”, “Circo de estrellas”, “Halcón y camaleón” y “Animal nocturno”. A eso se añadió la animación del reality show “Pelotón VIP”.
Todo ello mientras no dejaba de lado los espacios franjeados, haciendo en 2009 “Calle 7” y luego ampliando su versatilidad a otros formatos y llegando a la animación de festivales televisados. Es así como el 2011 debutó como jurado del programa “Factor X Chile” y en el 2012 partió en la animación de eventos masivos. Así llegaron los festivales de Iquique, de Antofagasta, del Huaso de Olmué y la Fiesta de la Independencia de Talca en diversas oportunidades. En Olmué estuvo siete años y logró un vínculo tan especial con la comunidad que la transformó en Hija Ilustre de la comuna.
En 2011, además, arribó al mundo de los docurealities con “Mamá a los 15”, formato de corte social que la marcó enormemente durante varias temporadas. “Fue muy lindo hacer telerrealidad, programas como ‘Mamá a los 15’, de embarazo adolescente y que buscaba reflejar esa realidad en Chile desde varios puntos de vista… el social, el humano y el de la salud pública. Eso me permitió una cercanía y un compromiso con muchas familias, lo cual fue muy gratificante para mí”, confiesa la animadora.
Su versatilidad también la llevó en la última década a hacerse cargo de espacios de diversa índole y de variadas características. Asimismo, cabe mencionar que en todos estos años de carrera, Karen ha participado también en diferentes radios y en diversos formatos, como radio Chilena, Bío-Bío, Candela y Romántica, por mencionar sólo algunas.
“Yo me definiría como una periodista, y a pesar de mi pasión por la noticia y la contingencia, también tengo una pasión por lo artístico, así es que creo que he podido transitar de manera muy natural por estas dos veredas a lo largo de toda mi carrera”, detalla la actual figura de Megamedia.
Es que en septiembre de 2022, luego de más de 30 años ligada a TVN, Doggenweiler decidió emigrar a Mega, casa televisiva en la que desde octubre de ese año anima el matinal “Mucho gusto”, junto a otros proyectos que ha encabezado, como el docureality “La cabaña” y el estelar festivalero “Camino a Viña”.
En el último tiempo, además, ha sido el rostro femenino más premiado de la televisión chilena, y todo ello gracias a la votación popular, es decir, del público. Se ha alzado como la Mejor Animadora de TV en los premios Cordillera del portal Página 7, de la Comunidad Opinando.cl y el Copihue de Oro de La Cuarta.
Desde este domingo 23 y hasta el viernes 28 de febrero, Karen Doggenweiler animará el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en su versión número 64, en donde compartirá roles con Rafael Araneda, con quien en el pasado formara dupla en estelares de TVN. La periodista, eso sí, ya cuenta con un amplio acercamiento al certamen de la Ciudad Jardín, siendo reportera de éste y habiendo animado espacios satélites como “Viña tiene festival” y “Échale la culpa a Viña”. Ello, además de haber sido jurado del evento, en el año 2020.
“Sin duda es lo más desafiante de mi carrera. Serán las seis noches más importantes de mi vida profesional y las tomo con mucha responsabilidad, orgullo y gratitud”, sintetiza sobre la labor que cumplirá en Viña 2025.