Home Noticias TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES recibe histórica distinción de la Academia Chilena de Bellas Artes

TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES recibe histórica distinción de la Academia Chilena de Bellas Artes

by Elizabeth Salazar

“Constituye para mí un motivo de honor, de alegría y de orgullo el encargo que me han hecho mis colegas del área de las Artes de la Representación y Audiovisuales al delegar en mi persona la presentación del productor artístico y cultural, señor Alfredo Saint-Jean Domic, quien a nombre del TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES, se ha hecho merecedor del Premio Agustín Siré, que nuestra institución anualmente entrega a grupos o personas que hayan hecho un aporte significativo al desarrollo de la cultura escénica de nuestro país”, partió declarando Ramón Núñez, académico honorario de la Academia Chilena de Bellas Artes, durante la ceremonia de premiación hecha por la entidad este martes.

Realizada en el Salón de Honor del Instituto de Chile, la ceremonia de premiación de la Academia Chilena de Bellas Artes también contó -entre autoridades, docentes e invitados- con la asistencia de su presidente, Enrique Zamudio; la secretaria académica, Ana Reeves, así como de los académicos de número Silvia Westermann, Andrés Maupoint y Ramón López, quienes aparte de galardonar a la sala con un diploma, y un toro del escultor Sergio Castillo, distinguieron al clarinetista Luis Rossi con el Premio Domingo Santa Cruz en Artes Musicales, a la artista Paz Lira con el Premio Marco Bontá en Artes Visuales y con el Premio Academia al exrector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez.

Histórico reconocimiento

El Premio Agustín Siré –creado en honor al ilustre actor que fuera parte principal del Teatro Experimental de la Universidad de Chile y del Instituto del Teatro- resalta por primera vez a una sala de teatro con esta distinción –en el contexto del decimoquinto aniversario del espacio de Providencia- por “una labor artística relevante en el año de su nominación en el área de las Artes de la Representación y Audiovisuales”.

“Alfredo Saint-Jean Domic fue el visionario, el mago, el artífice que hizo renacer de sus cenizas, como el Ave Fénix, al olvidado Teatro Marconi, convirtiéndolo en el magnífico teatro que es ahora. Su variada y no por eso menos seleccionada programación es de la más alta calidad artística”, continuó destacando el además actor y director teatral Ramón Núñez.

Asimismo el artista, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile, enfatizó: “Quiero citar a Irene González, actual directora ejecutiva del TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES cuando textualmente dice: ‘Aquí se ha ido tejiendo una asombrosa red cultural hecha de los más diversos encuentros: el del público con sus artistas; el de los artistas con el escenario; el de la imaginación con el quehacer; el de la perfección con el cuerpo; el de la emoción con el canto, la música, la actuación, la puesta en escena y el ballet; el talento con la creación; el del mensaje con la reflexión; el del ciudadano con su identidad’. Y yo agrego que estos espectáculos siempre aportan de manera subliminal un tono crítico a la sociedad”.

“Es mucha emoción. Algo inesperado. Es un premio que en general lo han recibido actores, actrices, compañías de teatro, o El Circo del Mundo, e incluso un festival. Pero nunca se había premiado a un teatro. Es un día que se inscribe en la memoria de nuestro querido TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES. Este reconocimiento honra el trabajo de un colectivo. Se ha cargado a mi nombre, pero el premio es a una sala, no a mi persona, porque es una construcción compartida con la dirección, programación, comunicaciones, producción, productores, técnicos, tramoyistas, medios de prensa, acomodadoras, boletería, cafetería, y por supuesto los artistas; todos parte de un engranaje que sostiene el vínculo con el público”, señaló el presidente del directorio y miembro fundador del recinto, Alfredo Saint-Jean Domic.

Alquimistas de este milagro

“Y permítanme que en esta tarde les hable de algo que profundamente nos enorgullece”, continuó Alfredo Saint-Jean Domic: “La alianza que hemos construido con NESCAFÉ, una marca que nos ha acompañado por más de 15 años. Esta colaboración ha demostrado el inmenso valor que tiene para una empresa privada contribuir de manera sostenida y comprometida al desarrollo de un proyecto cultural. NESCAFÉ no solo ha sido un apoyo económico: ha sido un socio que ha confiado plenamente en nuestro trabajo. Nos ha brindado siempre libertad creativa, comprendiendo que el arte emerge cuando se respeta su autonomía. Agradezco la presencia de Gerardo Imbarack, Director de Comunicaciones de Asuntos Públicos, en representación de NESTLÉ CHILE, y muy especialmente, y con mucho cariño, a Sandra Rivas –Gerente División Café y Terrafertil-, así como a Juan Pablo Cañas –Marketing Manager Café Chile-, porque son alquimistas de este milagro”.

“Finalmente quiero dar mi más profundo agradecimiento a la Academia Chilena de Bellas Artes por este honor. Significa mucho para nosotros. No solo por el reconocimiento, sino por la mirada y el valor otorgado. Pondremos todo nuestro esfuerzo para honrar el Premio Agustín Siré con el mismo compromiso y dedicación que nos ha guiado hasta hoy, extendiéndolo en el tiempo de generación en generación. Les invito a seguir soñando y construyendo juntos, porque en el teatro siempre hay un espacio para todos. Muchas gracias”.

Related Posts

Deja un comentario

/* */