- Entre el 12 y el 25 de mayo, la plataforma de streaming OndaMedia albergará la muestra digital gratuita de la quinta edición de Santiago Wild. Se podrán ver más de 80 documentales de más de 25 países, con temáticas que van desde la vida silvestre y biodiversidad hasta la crisis climática.
- El evento también desplegará una programación presencial en Santiago, incluyendo un inédito Summit con cinco días de charlas, conversatorios y talleres liderados por figuras cinematográficas, tales como la ganadora del Oscar Kartiki Gonsalves y el director chileno René Araneda.
El Festival de Cine Santiago Wild se realizará entre el 12 y el 25 de mayo con una propuesta híbrida que contempla funciones presenciales en la Región Metropolitana y una plataforma online gratuita que pondrá a disposición del público decenas de documentales, accesibles desde toda Latinoamérica y el mundo. Organizado por Ladera Sur y con el apoyo de National Geographic Society, el evento se consolida en su quinta edición como una de las principales vitrinas en América Latina para el cine de naturaleza y medioambiente.
En su versión online, disponible del 12 al 25 de mayo a través de la plataforma OndaMedia, la cartelera incluye más de 80 documentales de más de 25 países, entre ellos títulos de la selección oficial de la competencia internacional de Santiago Wild 2025, junto con los estrenos del primer Fondo Audiovisual Andino, una iniciativa que apoyó a nuevos realizadores latinoamericanos en la producción de cortometrajes documentales filmados en diversos territorios del continente.
Entre los títulos destacados de la muestra en línea se encuentran “The Bird in My Backyard”, del canadiense Ryan Wilkes; “Resident Orca”, de los realizadores canadienses Sarah Sharkey Pearce y Simon Schneider; y “Qotzuñi: Gente del Lago”, un documental argentino de Gastón Zilberman y Michael Salama. Estas producciones han sido reconocidas en festivales internacionales referentes dentro del cine documental a nivel mundial.
También habrá una sólida presencia chilena con producciones como “Bosque”, de Gabriel Miranda Díaz; “Pelumpén, Epew of Wingkull Kankana”, de Matías Inostroza y Paulo Stingo; y el estreno del documental “Her Shark Story”, dirigido por Ignacio Walker y Denis Arqueros, que destaca entre los nominados de la competencia del festival y que además se presentará de manera presencial el 20 de mayo en la “Noche Tiburón” en la Sala de Cine Universidad Mayor.
Summit
Uno de los hitos de Santiago Wild también será el Summit, el cual se desarrollará del 12 al 16 de mayo en el Centro Cultural La Moneda. Este encuentro de formación y networking reunirá a más de 20 expertos de la industria del cine documental y la fotografía de naturaleza.
Entre las figuras internacionales que encabezan la programación se encuentran Kartiki Gonsalves, ganadora del Oscar a Mejor Documental en 2023; Adrienne Hall, cineasta nominada a los Emmy, y Fernando Trujillo; biólogo marino reconocido como Explorer of the Year 2024 por National Geographic.
Desde Chile, participarán el director René Araneda y la fotógrafa Tamara Merino, junto a otros 15 exploradores de National Geographic Society. La programación incluirá charlas magistrales, talleres técnicos, showroom de equipos audiovisuales y proyecciones exclusivas, convirtiendo al Summit en una plataforma clave para el desarrollo de la industria local.
Acceso y entradas
Toda la cartelera online estará disponible de forma gratuita entre el 12 y el 25 de mayo en la plataforma OndaMedia. En paralelo, las entradas para el Summit y las actividades presenciales ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster y la programación se puede revisar en santiagowild.com.
Con una mirada transversal que une cine, naturaleza y conservación, el Festival de Cine Santiago Wild 2025 se proyecta como un espacio imperdible para quienes buscan explorar nuevas narrativas sobre el mundo natural y las historias que lo defienden. Más información en redes sociales de Instagram @santiagowildfest y el sitio web santiagowild.com