omo una forma de rendir tributo a la figura de la icónica artista trans chilena en la que se inspira libremente, la aplaudida sátira paranormal LGBTIQA+ regresa el próximo 7 de marzo; tras participar con gran éxito en el I Festival de Artes Escénicas y Disidencias Desviaciones, el Ciclo de Teatro Diversidades Mónica Briones y ser nominada a mejor obra musical de vodevil en los Premios Carmen durante 2024.
Mezclando números musicales, humor negro, melodrama y elementos de thriller, la más reciente apuesta de la dupla Dubott- Daccarett (Heterofobia), protagonizada por la destacada actriz y activista, Lorenza Quezada, relata la vida de la estrella trans chilena, Brandy CeSoir, que retorna desde Francia a inicios de los 90’. Utilizando su historia y la aparición espectral de una fantasma travesti detenida desaparecida, Colicidio convierte la comedia en un arma lúcida, subversiva y provocadora que cuestiona el seudo destape del chile de la época.
Tras una exitosa temporada estreno en octubre de 2023, una segunda en Mori Recoleta durante 2024 y destacadas participaciones en el XIII Festival Internacional Santiago Off, el I Festival de Artes Escénicas y Disidencias Desviaciones, organizado por Teatro Sur, y el Ciclo de Teatro Diversidades Mónica Briones, organizado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, además de haber sido nominada a mejor obra musical de vodevil en los Premios Carmen; Colicidio regresa el próximo 7 de marzo a Teatro Mori Recoleta.
Inspirada libremente en la figura de la icónica artista trans chilena, Candy Dubois; la aplaudida sátira paranormal LGBTIQA+, presenta su última temporada, precisamente, para conmemorar los 30 años del fallecimiento de su musa. “Lo que nos interesa no es contar la historia tal como sucedió, más bien lo que buscamos es investigar sobre personajes, circunstancias, situaciones, hechos históricos para, con ellos, poder imaginar una historia particular. Por lo tanto, el proceso es más bien hacer un trabajo de memoria sexodisidente en Chile para luego construir una historia que devele identidades sexodisidentes”, explica su director y dramaturgista, Jimmy Daccarett.
Protagonizada por la destacada actriz y activista, Lorenza Quezada, la continuación artística e ideológica de la trilogía de Identidad y Memoria Sexodisidente en Chile (Sangre como la mía, Heterofobia, Narciso fracturado) del mismo Daccarett, mezcla musical, humor negro, melodrama y elementos de thriller para relatar la vida de la estrella trans chilena, Brandy CeSoir, que retorna desde Francia a inicios de los 90’. Una ficción histórica que ocurre cuando el país se reconfigura en un proceso de apertura y reparación que más bien parece de prolongación y consenso.
“Queríamos crear una obra que se situara en el contexto de la transición democrática en Chile y cómo este proceso repercutió en la activación de una comunidad LGBTIQA+. También recoger lo que sucedió en dictadura y lo que actualmente está ocurriendo con la sexodisidencia. Eso nos llevó a hablar de otra transición: la de estos 50 años de lucha y reivindicación desde la memoria LGBTIQ+. Es interesante, además, reflexionar sobre la transición de género como un proceso que provoca cambios fundamentales, tanto en una persona, como en la sociedad; y, en ese sentido, Candy Dubois fue una gran inspiración en el proceso creativo”, agrega.
A través de números musicales inspirados en el pop y el dance de la época – de total autoría del compositor musical Martín de la Parra–, se narra la historia de Brandy: su adolescencia, prostitución, autoexilio, amor, éxito artístico y afirmación identitaria con la transición de género. La obra escrita por Pablo Dubott incluye seis números musicales interpretados por todo el elenco – Lorenza Quezada, Freddy Araya, Soledad Yáñez, Nibaldo Maturana, Blanca Coloma, Andrés Escobar, Tomás Riveros y Catalina del Canto– con coreografías de Andrés Escobar.
“COLICIDIO permite hacer memoria, dando la posibilidad de entender la evolución que hemos tenido como sociedad y como comunidad LGBTIQ+ en estos 50 años para descubrir qué tanto hemos avanzado y qué sigue siendo una deuda para las diversidades en Chile (…) Además, pone en tensión la fragilidad de lo conseguido frente a lo que pudiera suceder política y socialmente en el futuro inmediato de Chile, tal como está ocurriendo ahora en Estados Unidos o Argentina”, concluye.
COORDENADAS
7 al 29 de marzo
viernes y sábado, 20.30 h
Duración: 100 min
Recomendada para mayores de 14 años
Gral. $10.000, Est. $5.000
Teatro Mori Recoleta.
(Bellavista 77, Stgo. RM).
https://www.ticketmaster.cl/event/colicidio-teatro-mori-recoleta-vta-general
RESEÑA
Inspirada libremente en la figura de Candy Dubois –artista trans chilena que en 2025 cumple 30 años de fallecimiento–, la obra es una sátira paranormal con elementos de thriller, musical y melodrama, que ocurre en la transición de la dictadura a la democracia en los 90’. La artista trans Brandy CeSoir retorna desde Francia a Chile para convertirse en la nueva patrona de un bar LGBTIQA+, pero antes de su triunfal debut, recibe la visita de Rita, una fantasma travesti detenida y desaparecida, quien toma posesión espiritual de lxs empleadxs del bar, para hacerle revelaciones sobre lo que le sucedió en el pasado y advertirle a Brandy sobre su inevitable destino.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y dramaturgismo: Jimmy Daccarett
Dramaturgia: Pablo Dubott
Asistencia de dirección: Cristina Tàpies
Coreografías: Andrés Escobar
Composición musical: Martín de la Parra
Diseño de vestuario: Daniel Bagnara
Diseño de escenografía e iluminación: Javier Pavez
Caracterización: Camilx Saavedra
Coach vocal y coros: Nicole Vial – Aylin Córdova
Mezcla y remasterización: Dante Sena
Realización escenográfica: Amorescénico
Ayudante de caracterización: Diego Esquibel
Comunicaciones: Claudia Palominos Elgueda– Iván Vargas
Producción: Macarena Araya Oviedo