Home Datos Saludables Niños chilenos pasan más de 5 horas diarias frente a las pantallas: experta destaca la importancia del juego para estimular su creatividad

Niños chilenos pasan más de 5 horas diarias frente a las pantallas: experta destaca la importancia del juego para estimular su creatividad

by Elizabeth Salazar

A través de las actividades lúdicas los niños y niñas pueden expresar sus emociones, resolver problemas y socializar, por lo que es fundamental que los adultos fomenten acciones de este tipo para despertar su imaginación y así alejarlos de los dispositivos digitales como actividad privilegiada.

En la era digital las pantallas se han convertido en una parte integral de la vida diaria, pero el tiempo que los niños pasan frente a ellas está generando preocupación. Un estudio realizado por la Universidad de La Frontera (UFRO) en 2024 reveló que la alta exposición a dispositivos como celulares, tablets, televisión y videojuegos está afectando negativamente el bienestar físico y mental de escolares chilenos de entre 6 y 12 años. Por su parte, la Sociedad Chilena de Pediatría, entre otros organismos, han coincidido que los niños en Chile pasan entre 5,3 y 6,1 horas diarias frente a las pantallas, lo que equivale a más de un tercio de su tiempo despiertos. Frente a este escenario, surge la pregunta: ¿cómo podemos equilibrar la vida digital con actividades que favorezcan el bienestar y desarrollo de los y las menores?

Viviana Tartakowsky, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), destaca los peligros de la sobreexposición a las pantallas desde temprana edad. “Estas afectan el desarrollo emocional y conductual de este grupo social, interfiriendo en su capacidad para concentrarse, regular sus emociones y desarrollar empatía. Ello puede generar dificultades que se trasladan a la escuela y a las interacciones sociales”, explica la experta.

Para la académica universitaria es esencial que los padres y cuidadores no solo se preocupen por los límites de tiempo frente a estos dispositivos, sino que también actúen como modelos a seguir. “Si nosotros como adultos no regulamos nuestro propio uso de la tecnología, ¿cómo podemos esperar que nuestros hijos aprendan a hacerlo? La clave está en promover actividades presenciales y significativas que fortalezcan su desarrollo”, agrega Tartakowsky.

La psicóloga también resalta que las acciones que involucran interacción social, creatividad y juego son fundamentales para el crecimiento de los niños y niñas. “El juego es un vehículo para que los niños expresen sus emociones, resuelvan problemas y socialicen. Es crucial que los adultos fomenten este tipo de pasatiempos para estimular su creatividad, como los juegos de mesa o las actividades al aire libre”, asegura la docente.

Juguetes coleccionables, el poder de la imaginación

Dentro de estas alternativas, los juguetes coleccionables se posicionan como una excelente opción para alejar a los niños de las pantallas, ya que estos no solo capturan la atención de los más pequeños, sino que también fomentan la imaginación y la interacción social. “Estos elementos les permiten desconectarse de la tecnología, mientras desarrollan habilidades de comunicación y colaboración. Son una opción perfecta para integrar el juego con la creatividad”, agrega Tartakowsky.

En este contexto, ha irrumpido en el mercado una amplia oferta, en la cual destacan los SuperZings, que han logrado cautivar a niños y niñas con sus pequeños personajes que transforman objetos cotidianos en héroes y villanos. Estos juguetes ofrecen no solo horas de entretenimiento, sino también un espacio para que desarrollen historias y escenarios de fantasía, alejados del mundo virtual.

Carlos Curotto, product manager de SuperZings en Chile, destaca que estos coleccionables son número 1 en ventas en Europa y que, en su primer año en Chile, fueron todo un éxito. “Lo que más atrae a los niños de los SuperZings es la diversidad de personajes y el factor sorpresa. Al abrir cada paquete, los niños no saben qué personaje encontrarán, lo que genera una sensación de emoción y deseo. Además, al ser un juguete que no depende de pantallas, favorece la creatividad y la interacción entre ellos a través de la recreación mental de historias y aventuras de súper poderes y enemigos”, comenta el ejecutivo, agregando que están en pleno lanzamiento de la serie 3 con más de 90 nuevos personajes. 

Finalmente, la especialista de la UBO reafirma que el juego es esencial para el desarrollo emocional y social de los niños y niñas, ya que les permite expresarse y conectar con su entorno. A través del juego, pueden explorar su mundo interior, desarrollar empatía, aprender a manejar sus emociones y relacionarse con los demás. “Es primordial que los padres y cuidadores promuevan y estimulen esta actividad con juguetes y experiencias lúdicas (como dibujar, pasear a la mascota, salir a caminar, etc. También que los adutos juguemos con nuestros niños y sus amigos”, concluye Tartakowsky.

Related Posts

Deja un comentario

/* */