Home Datos de CinePróximos estrenos “Isla Negra” presenta su tráiler y confirma estreno nacional: Un thriller social con un elenco de primer nivel

“Isla Negra” presenta su tráiler y confirma estreno nacional: Un thriller social con un elenco de primer nivel

by Lizkei10
  • La nueva película del premiado director Jorge Riquelme Serrano (Camaleón, Algunas Bestias) llegará a los cines el 17 abril, con un importante elenco encabezado por Alfredo Castro y Paulina Urrutia, dos de los intérpretes más reconocidos del cine y teatro chileno, junto a Gastón Salgado, Marcela Salinas y José Soza.
  • El filme continúa su recorrido por Europa, con presentaciones en Francia en marzo y en España en abril.

La tensión crece en Isla Negra. Lo que comienza como un tranquilo fin de semana en una casa de playa pronto se convierte en un campo de batalla psicológico, donde la línea entre lo público y lo privado se desdibuja. Con su estilo inquietante y provocador, Jorge Riquelme Serrano entrega un thriller social que expone las profundas desigualdades y contradicciones de la sociedad chilena contemporánea.

Dirigida por Riquelme Serrano y producida por Laberinto Films, Isla Negra llegará a los cines bajo la distribución de Market Chile.

Premiada en Suiza y elogiada en Italia

Antes de su esperado estreno en Chile, Isla Negra ha comenzado a llamar la atención a nivel internacional. La película fue premiada en Suiza, obteniendo el Premio del Público en el Festival FILMAR en América Latina en Ginebra, donde fue destacada por su impacto emocional y su retrato del despojo territorial. Además, ha sido elogiada en Italia, donde la crítica ha resaltado su tensión narrativa, su atmósfera envolvente y su lectura social de la lucha de clases, comparándola con grandes thrillers contemporáneos como As Bestas de Rodrigo Sorogoyen y Parasite de Bong Joon-ho.

Con una música inquietante compuesta por Miranda y Tobar, e imágenes de las profundidades oceánicas, Jorge Riquelme Serrano da inicio a una película cargada de tensión y enfrentamientos. Su habitual estilo perturbador se impone desde el primer plano. Con calma conoceremos a Guillermo y su asistente Carmen, quienes disfrutan de un fin de semana supervisando las últimas etapas de un proyecto inmobiliario en Isla Negra. Sin embargo, su tranquilidad se ve interrumpida por la llegada de una mujer, su esposo y su padre enfermo. Lo que comienza como una convivencia forzada pronto se transforma en un enfrentamiento de clase que escala a niveles insostenibles.

Así, Isla Negra plantea una pregunta inquietante: ¿qué sucede cuando alguien invade tu espacio?

“Quise abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario”

“Este es mi tercer largometraje, basado en hechos reales, concretamente en los testimonios de familias desalojadas de sus hogares en las zonas costeras de Chile”, cuenta el director Jorge Riquelme. “A través de esta historia, quise abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario en comunidades vulnerables, creando un relato profundamente humano sobre la lucha por preservar el hogar frente a los intereses que pretenden transformar la tierra que estas familias han habitado durante generaciones”.

“Lejos de una mirada binaria de buenos y malos, Isla Negra retrata un choque de mundos irreconciliables. Guillermo, un empresario inmobiliario, observa desde su posición de poder cómo una familia desplazada irrumpe en su hogar, decidida a recuperar la tierra que habitaron por generaciones. En medio de este conflicto, Carmen se mueve en una zona gris, dividida entre la lealtad a su jefe y la creciente empatía por quienes lo han perdido todo. A medida que la tensión crece, la película no solo revela la brutalidad del despojo, sino también las contradicciones y dilemas morales de cada personaje”.

Una experiencia cinematográfica intensa y desafiante

Con una puesta en escena tensa y una cinematografía naturalista a cargo de Sergio Armstrong, Isla Negra transporta al espectador a la imponente geografía de la costa central de Chile, en la comuna del El Quisco, un lugar marcado por sus acantilados, sus playas de rocas negras y la constante presencia del mar, que se convierte en un elemento narrativo más dentro de la historia.

 “Queríamos que la cámara trabajara con profundidad de campo, enfrentando visualmente a estas dos clases sociales dentro de la locación principal como en un western, marcando las trincheras entre ambos bandos”, explica el director.

“La película no solo utiliza su entorno como telón de fondo, sino que lo convierte en parte esencial del relato, contrastando la belleza del paisaje con la creciente tensión de la historia. Isla Negra se apoya en una estructura de thriller social, pero con giros inesperados y toques de humor negro que desafían las convenciones del género. En lugar de héroes y villanos, presenta personajes complejos que exponen sus propias contradicciones.”

“Más allá de la crítica social, me interesa provocar una reflexión sobre la forma en que entendemos el mundo, porque el cine, al igual que un espejo, nos devuelve la imagen de lo que somos”, añade Jorge Riquelme Serrano. Con un elenco de gran trayectoria, una historia que resuena con la actualidad y una puesta en escena que captura la belleza indómita de la costa chilena, Isla Negra se perfila como una de las películas más cautivadoras del año para el cine chileno.”

FICHA TÉCNICA

Título: “Isla Negra”


País: Chile


Duración: 105 minutos


Género: Drama / Thriller


Año: 2024


Guionista y Director: Jorge Riquelme Serrano


Productores: Jorge Riquelme Serrano, Daniela Maldonado Rojo


Director de Fotografía: Sergio Armstrong


Sonido: Isaac Moreno, Peter Rosenthal

Montaje: Valeria Hernández, Nicolás Venegas, Jorge Riquelme

Música original: Miranda y Tobar


Reparto: Alfredo Castro, Paulina Urrutia, Marcela Salinas, Gastón Salgado, José Soza.

Compañía productora: Laberinto Films

Distribuye: Market Chile

Estreno: 17 abril

Related Posts

Deja un comentario

/* */