Home Datos de Belleza Entre el bikini y la parka: El momento ideal para los implantes mamarios

Entre el bikini y la parka: El momento ideal para los implantes mamarios

by Elizabeth Salazar

Después de lucir bikini y antes de abrigarse con parka, muchas mujeres agendan su cirugía de aumento mamario. ¿Moda, autoestima o planificación estratégica? Lo cierto es que esta época del año se ha convertido en la fecha ideal para muchas: el cuerpo aún conserva el bronceado del verano, hay tiempo suficiente para recuperarse antes del invierno y, sobre todo, existe el deseo de verse y sentirse mejor.

Después de las vacaciones de verano, muchas personas deciden realizarse procedimientos estéticos, siendo el aumento mamario uno de los más solicitados. El doctor Jorge Díaz, Cirujano Plástico de Clínica Bosque Norte y presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SOCHIMCE), explica que esto no es casualidad. “Tras el verano muchas mujeres se sienten más motivadas a concretar este tipo de cirugía porque pasaron más tiempo con su cuerpo expuesto, y eso genera una reflexión sobre su imagen corporal. Además, aprovechan la recuperación durante los meses previos a las vacaciones de invierno para llegar con resultados visibles y consolidados”.

El aumento mamario es una intervención que sigue estando entre las más comunes en Chile y el mundo. Pero antes de tomar la decisión, es clave informarse bien y asesorarse con un profesional.  En este sentido, el profesional enfatiza en que “nunca hay que dejarse llevar por promociones en redes sociales ni por el precio como único factor. Una cirugía estética es una intervención médica seria, con riesgos, y debe tratarse con responsabilidad”.

¿Qué tipos de prótesis existen?

En el mercado existen diferentes tipos de implantes mamarios, que se diferencian principalmente por su textura, forma y materialidad.

“Hoy existen principalmente dos tipos de implantes mamarios según su textura: los lisos y los texturizados, y también según su forma: redondos o anatómicos. La elección dependerá de la anatomía de la paciente, sus expectativas y la evaluación médica”, indica el Dr. Díaz.

Cada uno tiene sus ventajas según el caso clínico. Los lisos, por ejemplo, tienen menor fricción con los tejidos, mientras que los texturizados pueden ofrecer más estabilidad en ciertos casos.

Respecto a la forma, los implantes pueden ser redondos, ideales para dar mayor volumen en la parte superior del busto, o anatómicos, que simulan una forma más natural similar a la caída del pecho.

También es relevante conocer la materialidad del implante. Actualmente, los más utilizados están compuestos por un gel de silicona cohesiva, un material de última generación que entrega mayor firmeza, durabilidad y seguridad. Algunos implantes, incluso, están diseñados para mantener su forma aunque sufran una rotura, reduciendo así el riesgo de complicaciones. “La calidad ha mejorado muchísimo con los años. Hay prótesis muy seguras, pero es esencial usar marcas reconocidas, certificadas y realizar una evaluación de la indemnidad cada 5 años”, aclara el especialista. También hay implantes con cobertura de poliuretano o rellenos con solución salina, pero su uso en nuestro país es mucho menor que los de silicona.

Ahora, ¿cómo es la cirugía? El aumento mamario es una cirugía de mediana complejidad, que se realiza en pabellón de cirugía.

“La intervención dura aproximadamente una hora y media a dos horas, y se puede realizar bajo anestesia general o sedación profunda, dependiendo del caso. El implante puede colocarse detrás del músculo pectoral o por delante, y eso se define de acuerdo con la contextura de la paciente, el tejido mamario qué cubrirá la prótesis y los resultados que las pacientes esperan”, comenta el Dr. Díaz.

Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación suele ser bastante rápida si se siguen las indicaciones médicas. Durante los primeros días se puede sentir dolor o tirantez, pero con un manejo adecuado, la mayoría de las pacientes retoma actividades livianas en los siguientes 7 días. Eso sí, es fundamental seguir cuidados como evitar esfuerzos físicos, levantar peso o hacer ejercicio intenso durante las primeras semanas.

El uso de un sostén postoperatorio, mantener el área limpia y asistir a todos los controles son parte del proceso para asegurar buenos resultados. “Es importante evitar levantar peso, hacer ejercicio intenso o exponerse al sol durante las primeras semanas. También se recomienda el uso de un sostén especial durante el primer mes y asistir a todos los controles postoperatorios, especialmente la kinesioterapia y drenaje linfático”, advierte el Dr. Díaz.

Related Posts

Deja un comentario

/* */