Home Uncategorized Ballets, conciertos, óperas y espectáculos familiares: Municipal de Santiago lanza temporada digital con estrenos desde verano

Ballets, conciertos, óperas y espectáculos familiares: Municipal de Santiago lanza temporada digital con estrenos desde verano

by Lizkei10
  • Ya se encuentra disponible el Concierto 7: Patética, bajo la batuta de Luis Toro Araya, cuyo programa contempla las obras Genoveva, op. 81: Obertura, de R. Schumann; Tristán e Isolda, WWV 90: Preludio y muerte de amor, de R. Wagner; y la Sinfonía N.º 6 en Si menor, op. 74, TH 30: “Patética”, de P. I. Tchaikovsky.
  • En febrero, como es tradición en el Mes del Amor, el público podrá elegir mediante una votación en las redes sociales del Teatro el título que se transmitirá. Entre las posibilidades se encuentran el ballet María Antonieta, la ópera Manon y el Concierto 10: Resurrección.
  • La plataforma Municipal Delivery se encuentra disponible, de forma gratuita con donación voluntaria, en www.municipal.cl.

En anticipación a su Temporada 2025, el Teatro Municipal de Santiago anunció la programación del Municipal Delivery, plataforma digital con temporada propia que este año regresa con estrenos de grandes producciones de ballet y ópera, conciertos y espectáculos familiares, y a la que se puede acceder de forma gratuita, con donación voluntaria, en el sitio web www.municipal.cl.

Las transmisiones ya están en marcha, partiendo el verano con el Concierto 7: Patética, bajo la batuta de Luis Toro Araya. Su programa contempla las obras Genoveva, op. 81: Obertura, de R. SchumannTristán e Isolda, WWV 90: Preludio y muerte de amor, de R. Wagner; y la Sinfonía N.º 6 en Si menor, op. 74, TH 30: “Patética”, de P. I. Tchaikovsky.

Ya en febrero, como es tradición en el Mes del Amor, el público podrá elegir mediante una votación en las redes sociales del Teatro el título que se transmitirá. Entre las posibilidades se encuentran María Antonieta, ballet ambientado en la suntuosidad de Versalles con Thierry Malandain en la coreografía y Jorge Gallardo en la escenografía y el vestuario; Manon, coproducción con las óperas de Tenerife y Oviedo que cuenta con dirección escénica de Emilio Sagi y musical de Maximiano Valdés; o el Concierto 10: Resurrección, donde el recién nombrado director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Paolo Bortolameolli, aborda la Sinfonía Nº2 en Do menor: “Resurrección”, de G. Mahler.

Posteriormente sigue el turno de la ópera Manon, en marzo; el ballet El lago de los cisnes y el Concierto 3: Pasión, en abril; la ópera La flauta mágica, en mayo; la ópera La traviata, en junio; el Concierto 10: Mahler total y las óperas familiares La Valquiria y Sigfrido, en julio; las obras de teatro musical Estación del canto y El rey que quería ser músico, en agosto; la ópera El elixir de amor, en septiembre; y la ópera Don Pasquale, en octubre. 

En noviembre, se realizará una nueva votación en las redes sociales, en la que el público podrá escoger entre tres opciones: el ballet La bella durmiente, la ópera El viaje a Reims o el Concierto 2: El rito. Mientras que en diciembre, para cerrar el año con broche de oro, se podrá disfrutar del clásico navideño y ballet favorito del público, Cascanueces.

Sobre el Municipal Delivery

Es la plataforma digital del Teatro Municipal de Santiago, cuya oferta programática anual es de libre acceso, variada, internacional y pensada en todos los públicos. Desde su creación en 2020, ha contribuido a derribar barreras de acceso tanto geográficas como económicas, en todo Chile, países de la región y el mundo. Asimismo, se ha transformado en una iniciativa que permite complementar la experiencia en vivo; ampliar las posibilidades de los públicos; generar un aporte real a la sociedad y relevar el quehacer cultural, artístico y social de este escenario.

Más información sobre la Temporada 2025 y la temporada digital en www.municipal.cl.

Related Posts

Deja un comentario

/* */