Home Noticias Apio: la startup que logró vencer el desafío de testear su solución con clientes reales y potenciar su crecimiento

Apio: la startup que logró vencer el desafío de testear su solución con clientes reales y potenciar su crecimiento

by Elizabeth Salazar

Uno de los grandes dolores que viven hoy las startups es la falta de oportunidades a la hora de probar su propuesta con clientes reales. Hasta la idea más innovadora requiere de la prueba y el error para que el Product-Market Fit -un concepto clave en el mundo del emprendimiento-, se convierta en un producto o servicio que satisfaga una necesidad concreta en el mercado, asegure la demanda y valide su potencial de crecimiento.

Esta es la disyuntiva que vivió la startup Apio, proyecto fintech fundado en pandemia gracias a la visión compartida de cinco amigos. Apio es una plataforma que revoluciona la infraestructura de pagos con soluciones innovadoras que abarcan desde programas de fidelización hasta analítica avanzada, plataformas de recaudación y tesorería , entre otras. Su enfoque en la innovación y la adaptabilidad ha captado la atención de la industria, obteniendo reconocimientos de prestigiosos programas como Start-Up Chile.

Un punto de inflexión dentro de su trayectoria fue la postulación en 2023 a la convocatoria del Desafío “Soluciones Innovadoras” del Programa Open Salcobrand, iniciativa de Salcobrand y UDD Ventures que permite a emprendimientos y startups postular para ser parte de un programa de integración y pilotaje en sucursales de Salcobrand por un período estimado de 6 meses, incentivando así el desarrollo y crecimiento del ecosistema de emprendimiento local.

La experiencia resultó todo un éxito, ya que según explica Henry Floyd, CEO y co fundador de Apio, para una startup, no siempre es fácil tener llegada directa a grandes empresas, y el programa Open Salcobrand nos pareció una oportunidad única para romper esa barrera. Desde el primer momento,  vimos que estaba realmente diseñado para colaborar con emprendedores, permitiendo  testear soluciones en un entorno real y con una disposición genuina a co-crear”.

De hecho, durante la experiencia, Floyd reconoce que si bien la plataforma fue diseñada para funcionar para cualquier industria, “encontramos algunos desafíos específicos de la industria farmaceútica que debimos resolver rápidamente. Por ejemplo, aprendimos que las  suscripciones a medicamentos pueden cambiar mucho, no es raro que haya cambios en los tratamientos. Este tipo de retos ha hecho que nuestra solución se vuelva muy robusta en cuanto a las capacidades de gestión de cada suscripción”.

Apio y su rol en el desarrollo del e-commerce

La mayoría de los co-fundadores de Apio proviene del mundo de los pagos, y fue justo en la pandemia cuando vivieron la explosión sin precedentes del e-commerce.  “Vimos que el modelo de suscripción estaba creciendo mucho a nivel global, desde plataformas de  streaming hasta suscripciones a alimento de mascotas. Sin embargo, también notamos que para las empresas es muy desafiante implementar este tipo de modelos, ya que las plataformas de e-commerce tradicionales no están pensadas para llevar una relación duradera con los clientes, incluyendo pagos automáticos, recordatorios, un buen portal de gestión,  etc. Vimos esto como una gran oportunidad, así que construimos un sistema para que cualquier empresa pueda implementar suscripciones rápidamente, resolviendo el desafío de punta a punta”, explica Floyd.

La piedra de tope era el piloto. Por eso, Henry Floyd no duda en recomendar Open Salcobrand a otros emprendimientos. “El programa nos ayudó a entender mejor cómo relacionarnos con grandes empresas, permitiéndonos perfeccionar nuestras metodologías co-creativas, desafiandonos a encontrar maneras más ágiles de implementar nuestra solución e integrarnos al ecosistema de nuestros partners. Aprendimos que una buena solución no solo depende de la calidad del producto, sino que también es indispensable construir relaciones profundas con nuestro cliente y adaptar nuestra solución al caso de uso de mayor impacto para el negocio”.

Las externalidades positivas son visibles hasta ahora, ya que “las grandes empresas de todos los rubros nos abren las puertas con mucha más facilidad. El apoyo de Salcobrand nos permitió solidificar nuestra marca, posicionarnos como una empresa comprometida con la innovación co-creativa y capaz de llevar a cabo proyectos complejos con altos estándares de seguridad, requerimientos de escalabilidad y que involucran coordinación con múltiples departamentos al interior del negocio”, detalla el emprendedor.

A futuro, los planes de Apio continúan. “Vemos las suscripciones como la punta del iceberg de los desafíos que tienen las empresas para implementar sistemas flexibles para recaudar y cobrar. Actualmente no sólo ayudamos a implementar suscripciones, sino que estamos construyendo una solución que optimiza operaciones financieras de recaudación, cobranza y tesorería. Esto nos abre paso más allá del retail, como empresas de servicios B2C y B2B”, dice Floyd.

Related Posts

Deja un comentario

/* */