Home Datos de PanoramasDatos de Libros 26 y 27 de abril en la Fundación Cultural de Providencia: Con 7 Premios Nacionales y 6 autores internacionales regresa la IV versión del Festival Penguin Providencia

26 y 27 de abril en la Fundación Cultural de Providencia: Con 7 Premios Nacionales y 6 autores internacionales regresa la IV versión del Festival Penguin Providencia

by Elizabeth Salazar
  • El evento contará con dos jornadas de presentaciones de libros, talleres, conversaciones, firmas, actividades para todas las edades y la celebración de los diez años de la colección de poesía chilena del prestigioso sello Lumen.
  •  El Festival Penguin Providencia tendrá un descuento especial de hasta un 20% en todos los libros que estén a la venta, ocho espacios simultáneos, la música de Mauricio Redolés y cuatro exhibiciones dedicadas a mujeres ilustradoras, Jane Austen, Alicia en el país de las maravillas y portadas de libros icónicos de la literatura universal.
  • Creado en 2022 para fortalecer el vínculo entre los autores y su público, el Festival Penguin Providencia se ha transformado en uno de los principales hitos del país para conmemorar el Día Internacional del Libro.

Un cartel literario de primer nivel marcará la IV versión del Festival Penguin Providencia, organizado por Penguin Random House y la Fundación Cultural de Providencia. Dos días de fiesta que reunirán a los premios nacionales Elvira Hernández, Raúl Zurita, Hernán Rivera Letelier, Gabriel Salazar, Patricia Stambuk, Faride Zerán y Sol Serrano con los invitados internacionales Héctor Abad Faciolince, Julia Navarro, Eduardo Sacheri, Guillermo Saccomanno, Alba Cardalda y Keum Suk Gendry-Kim, junto a más de cincuenta autores nacionales en dos jornadas de múltiples actividades.

En esta nueva edición, también se celebrarán los diez años de la colección de poesía chilena publicada por el sello Lumen con un recital que reunirá además de Raúl Zurita y Elvira Hernández a Yanko González, Leonel Lienlaf, Carlos Cociña y Mauricio Redolés; quien estará a cargo del cierre del festival con un número acústico en el que repasará lo más destacado de su carrera musical.

“Nos encanta tener este festival en Providencia para incentivar la lectura de una manera entretenida, con temas para todas las edades y con los autores como protagonistas, compartiendo con nuestros vecinos y público en general, sus historias y reflexiones, en un gran ejemplo de la vida buena que queremos promover”, dice el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.

“Cada nueva versión de este festival que organizamos en conjunto con la Fundación Cultural de Providencia nos fortalece como uno de los mejores panoramas para que los lectores y el público en general se acerquen al mundo de la literatura. En el mes del libro nos interesa potenciar una apuesta atractiva que convoque a miles de personas y que extenderemos a lo largo del año a través de diversas actividades literarias”, afirma Sebastián Rodríguez-Peña, director general de Penguin Random House.

Más de cincuenta autores en escena

El festival abrirá sus puertas el sábado por la mañana y como ya es tradición lo hará con una programación destinada a los niños y sus familias. A las 11:00 abrirá los fuegos Bluey, la adorable cachorra que ha conquistado corazones en todo el mundo, y a ella se sumarán al mediodía los talleres infantiles de la brujita Kindambum y la Brujita Vampiro, personajes creados por los ilustradores Fabián Rivas y Catalina Corvalán, respectivamente. El bloque matutino cerrará con el estudio Punkrobot, ganador de un Oscar por Historia de un oso, que presentará su nueva serie para los más pequeños Wow Lisa y la dibujante Emidraw que hará lo suyo con el manga Sudoku.

Por la tarde, continuarán las presentaciones de libros con Piloto Pardo: una hazaña entre los hielos de Patricio Jara, Mi vida con Gabriela de la Premio Nacional de Periodismo Patricia Stambuk El triángulo de Cerro Moreno de Hugo Riquelme, La sombra de Patricio Lynch de Guillermo Parvex, El peor de todos de Carlos Tromben, Los ojos del gato de Richard Sandoval y La fascinante complejidad de nuestros sistemas de Jeannette von Wolfersdorff.

También será el turno para asistir a las presentaciones de cuatro invitados internacionales: Arderá el fuego del premio Alfaguara de novela 2025 Guillermo Saccomanno, Demasiado lejos de Eduardo Sacheri; Salvo mi corazón, todo está bien de Héctor Abad Faciolince y El niño que perdió la guerra de Julia Navarro. Esa misma jornada habrá espacio para la conversación en torno a la novela negra en una mesa en la que participarán Pablo Illanes, Paula Ilabaca y Jorge Baradit; el devenir de la mujer en la política chilena con las historiadoras María José Cumplido, María Gabriela Huidobro y la Premio Nacional de Historia Sol Serrano, y la literatura y las mentes criminales con el flamante encuentro entre Carlos Pinto y Álvaro Matus.

Para la jornada del domingo, vuelven las actividades infantiles con la ya tradicional foto con Perro Chocolo y el regreso de Cantando aprendo a leer que esta vez presentará una actividad destinada a primeros lectores; junto con alternativas para el segmento juvenil con las presentaciones de Morir mintiendo de Antonia Guzmán, Camiseta 21 de Felipe Olavarría y Abraza tu cuerpo de Isidora Guzmán.

Para los amantes del bienestar, el crecimiento personal y la no ficción, en la jornada de cierre podrán asistir a los lanzamientos de Desbloquea tu potencial de María José Ramírez, El poder del apego en pareja de Soledad Grunert, Psicodélicos y mi otro yo con Rodrigo Jarpa, El fin del futuro de Julio Rojas y la visita de la escritora best seller Alba Cardalda, quien abordará los temas de sus dos éxitos editoriales Cómo mandar a la mierda de forma educada y Cómo dejar de ser tu peor enemigo.

La historia y la memoria tendrán su espacio con las presentaciones de Mujeres en el frente de Andrés Valenzuela y Expoliación y ciudadanía del Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar. Además, habrá un homenaje a la figura del Premio Nacional de Literatura Antonio Skármeta en el que participarán Rafael Gumucio, Francisco Ortega y la Premio Nacional de Periodismo Faride Zerán.

La ilustración y la novela gráfica también estarán presentes en el festival de la mano de Karlo Ferdon y la tira cómica Don Serapio con una conversación entre Sol Díaz y Bernardita Olmedo, con la ilustre participación de Kokorone Music en un homenaje a Hayao Miyazaki, autor de El viaje de Shuna, y la presentación estelar del libro Mañana será otro día de la ilustradora surcoreana Keum Suk Gendry-Kim.

A propósito de los diez años de la colección de poesía chilena del sello Lumen, esta cuarta versión del Festival Penguin Providencia cerrará con un recital poético en el que participarán los premios nacionales Hernán Rivera Letelier, Raúl Zurita y Elvira Hernández, junto a los destacados poetas Yanko González, Leonel Lienlaf y Mauricio Redolés, quien además estará a cargo del cierre con un show acústico, programado para las 19:00 horas.

Como todos los años habrá una zona de firmas donde estarán presentes todos los autores que tendrán presentaciones y conversatorios y a la que se sumarán los escritores Pablo Simonetti, Carla Guelfenbein, Cristóbal García-Huidobro, Sofía Tupper, Carlos Peña, Karla Martínez, Francisca Vargas, Maliki y Josefa González.

Related Posts

Deja un comentario

/* */