Llega “El viejo roble”, un nuevo retrato de adversidad y solidaridad a cargo de Ken Loach

  • El maestro del cine social vuelve con una historia sobre comunidad, racismo y esperanza en el noreste de Inglaterra. Distribuye ArcadiaFilms.
  • Se estrenará en salas chilenas este jueves 17 de abril.

El legendario cineasta británico Ken Loach (88) regresa con “El viejo roble” (“The Old Oak”), una película que cierra la trilogía iniciada con “Yo, Daniel Blake” y “Sorry We Missed You”. Y, según sus propias declaraciones, podría ser su última obra antes del retiro.

El 43º largometraje del maestro del cine llegará a salas chilenas el próximo 17 de abril. Distribuye ArcadiaFilms.

“Un llamado a la solidaridad”

La historia se sitúa en un pub (The Old Oak) ubicado un pueblo del noreste de Inglaterra que está golpeado por el cierre de las minas y la precariedad. En ese contexto, la llegada de refugiados sirios despierta tensiones y desafía las ideas de convivencia, solidaridad y lucha obrera.

El filme, escrito por Paul Laverty, habitual colaborador de Loach, plantea una pregunta central: ¿De dónde nacen el odio y el racismo? A través de la mirada de sus protagonistas, Loach y su equipo exploran las complejas relaciones entre los habitantes del pueblo y los recién llegados, en un entorno donde la pobreza y la desilusión han erosionado la confianza en el futuro.

“El viejo roble” cuenta con la participación de Dave Turner, quien ya trabajó con Loach en sus dos anteriores películas, así como de las debutantes Ebla Mari y Claire Rodgerson. Trevor Fox también forma parte del reparto, con una destacada trayectoria en cine y teatro.

La película, que postuló a una Palma de Oro en Cannes, ha sido premiada en festivales como Locarno y Valladolid.

Aclamada por la crítica desde su estreno, con elogios como “la consciencia social de Loach está más viva que nunca” (Indiewire), “una parábola vital y socialmente movilizadora” (Deadline), “su mejor trabajo” (Rogerebert.com), “un llamado a la solidaridad” (Vulture), “enfatiza la compasión y la humanidad sin apoyarse en clichés” (Chicago Reader).

Loach: “En tiempos tan oscuros, ¿dónde está la esperanza?”

“Habíamos hecho dos películas en el noreste, historias de personas atrapadas en esta sociedad fracturada. Inevitablemente ambas acabaron mal. Sin embargo, habíamos conocido a gente fuerte y generosa que responde a estos tiempos oscuros con valentía y determinación. Sentimos que teníamos que hacer una tercera película que reflejara eso, pero que tampoco minimizara las dificultades a las que se enfrenta la gente y lo que ha sufrido esta zona en las últimas décadas”, cuenta el aclamado Ken Loach, nombre imprescindible del cine británico. 

“Un punto de partida fue la realidad del abandono de la región. Las antiguas industrias habían desaparecido -la construcción naval, la siderurgia y la minería del carbón- y poco se había hecho en su lugar. Muchos de los pueblos de las minas, antaño prósperas comunidades orgullosas de su tradición solidaria, sus deportes locales y sus actividades culturales, fueron abandonados a su suerte por los políticos, tanto conservadores como laboristas”.

“Luego hubo otro giro”, agrega el cineasta. “El Gobierno aceptó por fin refugiados de la horrible guerra de Siria. Vinieron menos que a la mayoría de los países europeos, pero tenían que ir a alguna parte. De nuevo, no fue una sorpresa cuando el noreste tomó más que cualquier otra región. ¿Por qué? Viviendas baratas y una zona en la que los medios de comunicación nacionales apenas reparan. Paul escuchó las historias de lo que había ocurrido cuando las familias sirias llegaron por primera vez, y empezamos a pensar que esa era la historia que debíamos contar. Pero primero había que entenderla. Dos comunidades que vivían una al lado de la otra, ambas con graves problemas, pero una con el trauma de haber escapado de una guerra de una crueldad inimaginable, que ahora lloraban a los que habían perdido y estaban muy preocupadas por los que habían dejado atrás. Se encuentran como extraños en una tierra extranjera. ¿Podrán convivir estos grupos? Habrá respuestas contradictorias. En tiempos tan oscuros, ¿dónde está la esperanza?”.

Con su característico realismo y sensibilidad social, “El viejo roble” promete ser una de las obras imprescindibles del año, una película que interpela y emociona en igual medida.

FICHA TÉCNICA

“EL VIEJO ROBLE”

Director: Kean Loach

Guion: Paul Laverty

Reparto: Dave Turner, Ebla Marie, Claire Rodgerson, Trevor Fox

Año: 2023

País: Reino Unido

Duración: 113 minutos

Distribuye: ArcadiaFilms

Estreno en Chile: 17 abril

Related posts

LucasFilm presentó sus próximas producciones

“Bailarina” revela nuevo póster oficial con todos los personajes del universo John Wick

El 15 de mayo se estrena “La infiltrada” ganadora del Premio Goya