Estreno de serie animada terapéutica: “Cuentos Nanay”

“Cuentos Nanay” es una nueva serie animada infantil que une belleza visual con una función terapéutica, adaptando los reconocidos cuentos sanadores de la autora australiana Susan Perrow, experta mundial en pedagogía de emergencia y narraciones sanadoras. Por primera vez, sus historias cobran vida en la pantalla. La serie será transmitida por la señal cultural NTV (TVN) todos los miércoles a las 08:30 hrs, con dos capítulos por semana. Cuenta con el apoyo del CNTV y ya recibió el respaldo del fondo Ibermedia para el desarrollo 

de su primera temporada.

 ¿Qué es Cuentos Nanay?

Una colección de 12 historias animadas para la primera infancia, cada una abordando una situación emocional o social propia de la infancia: ansiedad, duelo, bullying, separación, falta de honradez, entre otras. Las narraciones están cuidadosamente estructuradas para ofrecer un viaje simbólico que permite a los niños experimentar y resolver tensiones desde la ficción.

Narrada por Aline Küppenheim, con música original de Ángela Acuña, y dirección de arte de Diego Tenorio y Muriel Holguín, la serie propone un ambiente suave, estimulante y acogedor. La dirección y guión están a cargo de la cineasta chilena Elisa Eliash (Fiebre).

Destacados

 Susan Perrow – Autora

“Los cuentos pueden ofrecer esperanza y coraje para enfrentar las pruebas de la vida, afirmando nuestra capacidad para cambiar y desarrollarnos. Si una historia hace que rías o llores, esas emociones también pueden sanar.”

 Elisa Eliash – Directora

“Estos cuentos llegaron a mí cuando mi hija era muy chica, ahí conocí a una autora sorprendente de alcance mundial en conexión con la pedagogía Waldorf.. Ver su efecto fue impactante. Queremos que la serie sea una experiencia luminosa, que acompañe con belleza, juego y contención a niños y niñas en esta etapa tan compleja de la infancia.”

 Storyline

Un elefantito que aprende a usar su trompa con ternura, mariposas rechazadas por su color, un robot que enfrenta al ladrón de la juguetería, una familia gnomo con su último poco de oro, y un cerezo que supera la pérdida con la ayuda de niños y animales… Así son los cuentos Nanay: pequeñas fábulas con un gran poder simbólico, construidas para sanar y acompañar

La directora Elisa Eliash cuenta que la serie surge, porque conocí los cuentos terapéuticos de Susan Perrow cuando mi hija era muy chica y quedé impresionada con su efecto en la primera infancia. Le escribí un mail aludiendo a nuestra formación común en la educación waldorf y sorpresivamente enganchó inmediatamente con la idea de experiementar llevando los cuentos a la pantalla. Justo después de conseguir el financiamiento para el desarrollo y los derechos, llega la pandemia y el proyecto toma aún mas sentido. Personalmente no creo que los niños tan chicos vean tele, pero lo hacen y estos cuentos realmente pueden ser un aporte.

El primer objetivo siempre es ofrecer belleza. El segundo es lograr que los espectadores viajen con las historias, se identifiquen y experimenten una situación desafiante y luminosa en el espacio protegido de la ficción. Trabajamos con un equipo de animadores peruanos muy talentosos y aunque fue una locura animarla “en larga distancia”, logramos jugar un montón. La música es tambien algo que me dejó muy contenta; Angela Acuña logró que las composiciones dialogaran muy directamente con el movimiento y el color para aportar a la narración desde la potencia de este lenguaje. Ha sido lindo también en el proceso comprobar cómo funcionan las historias. Cada persona del equipo tenía su episodio favorito con el que se “terapiaba”.

Related posts

3 razones por las que debes ver  The narrow road to the deep north:  de la increíble historia de amor que conmoverá a la audiencia  a la sorprendente premonición de Jacob Elordi

‘And just like that…’ estrena su nueva temporada el 29 de mayo en Max

The narrow road to the deep north:  llega la fascinante historia de un soldado de la segunda guerra mundial y el romance prohibido que cambió su vida