Día Mundial del Reciclaje: Estas son las 5 acciones simples para reducir tu impacto ambiental

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y manejo de residuos. En Chile, la situación es preocupante: se generan alrededor de 20 millones de toneladas de residuos cada año, lo que pone en evidencia la urgencia de cambiar nuestras prácticas cotidianas. La eco periodista y fundadora de la plataforma “Mujer Sustentable”, Catalina Droguett, entrega 5 acciones para ayudar a reducir el impacto ambiental. 

En un contexto de crisis climática y creciente generación de residuos, modificar nuestras acciones diarias se vuelve una urgencia impostergable. Hoy, en Chile, se producen cerca de 20 millones de toneladas de basura al año, lo que tensiona los sistemas de gestión de residuos y acelera el deterioro ambiental. Frente a esta realidad, incorporar prácticas sostenibles en nuestra vida cotidiana —como reducir, reutilizar y reciclar— es clave para construir un futuro más limpio y responsable. Para conmemorar el Día Mundial del Reciclaje, Catalina Droguett, eco periodista y fundadora de la plataforma “Mujer Sustentable”, comparte cinco acciones concretas y sencillas que todos podemos adoptar para reducir nuestro impacto en el planeta.

1. Priorizar la reducción y la reutilización: antes de pensar en reciclar, lo fundamental es generar menos residuos desde el origen. Comprar solo lo necesario, elegir productos duraderos y buscar segundas vidas para los objetos son prácticas esenciales para disminuir el volumen de desechos.

2. Separar los residuos en el hogar: clasificar los materiales reciclables, como cartón, vidrio, plásticos y metales, facilita su recuperación y reciclaje. Es importante asegurarse de que estén limpios y secos para no contaminar otros residuos y maximizar su aprovechamiento.

3. Informarse sobre los puntos de reciclaje disponibles: en casi todas las comunas y regiones del país, cuentan con diferentes opciones para la recolección de reciclables. Conocer qué materiales se aceptan y dónde están los puntos limpios permite reciclar de manera más eficiente y responsable.

4. Elegir productos con menor embalaje: prefiriendo productos a granel o envases reutilizables, reducimos significativamente la cantidad de basura que termina en vertederos. Cada decisión de compra puede contribuir a disminuir nuestro impacto ambiental.

5. Implementar el compostaje en casa: más del 50% de los residuos domiciliarios en Chile son orgánicos. Compostar restos de frutas, verduras y otros desechos orgánicos reduce el volumen de basura enviada a rellenos sanitarios y permite generar abono natural para jardines o huertos urbanos.

En el Día Mundial del Reciclaje, recordamos que cada pequeña acción cuenta. Reducir, reutilizar y reciclar son decisiones cotidianas que, sumadas colectivamente, pueden generar un impacto transformador. Cambiar nuestros hábitos no solo es urgente: es un acto de responsabilidad hacia las futuras generaciones y el planeta que compartimos.

“Hoy más que nunca necesitamos repensar cómo estamos consumiendo y qué mundo estamos construyendo con cada decisión que tomamos. El reciclaje es importante, pero no suficiente si no viene acompañado de un cambio profundo en nuestros hábitos diarios. Reducir el consumo innecesario, reutilizar lo que ya tenemos y ser conscientes del impacto de nuestros residuos es un acto de responsabilidad con el planeta y con las futuras generaciones. Cada pequeño cambio suma, y aunque a veces no lo veamos de inmediato, todo esfuerzo cuenta para avanzar hacia un entorno más limpio, justo y sostenible. No se trata de ser perfectos, sino de ser consistentes y comprometidos. La transformación empieza por nosotros mismos, en nuestro hogar, en nuestra comunidad, en nuestras elecciones cotidianas”, reflexiona Catalina Droguett. 

Al incorporar cambios simples en nuestra vida diaria, podemos ser parte activa de la solución y promover una cultura del cuidado que inspire a otros.

Related posts

Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avances concretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

Tesla® y Google® lideran la conversación sobre sostenibilidad en redes sociales

#OriginalesKross presenta a “Microteje”: Moda lenta tejida con impacto sustentable