- El sábado 26 de abril, el Centro Cultural La Moneda realizará la segunda Fiesta de la Lectura: Una constelación de lectores, en alianza con Malba Literatura argentina. Durante la jornada, con la colaboración de 15 entidades del libro, se desarrollará una programación gratuita para todas las edades, entre ellas, lecturas en voz alta, talleres y encuentros con autores y autoras como Alberto Fuguet, Emiliana Pereira y Mayi Eloísa Martínez.
- Durante el resto del mes habrá otras actividades de mediación lectora, de experimentación y de creación se tomarán el Hall Central y el Espacio Lector, con foco en la lectura como experiencia colectiva, participativa y transformadora.
La lectura como una experiencia comunitaria, el libro como un generador de encuentros. Este es el énfasis que el Centro Cultural La Moneda (CCLM) propuso para sus actividades del Mes del Libro, con foco principal en los lectores y lectoras. Es así como durante abril, la programación del Espacio Lector y el Hall Central de CCLM se vuelcan a la diversidad de gustos, con encuentros que tienen el objetivo de ampliar el acceso a los libros y fomentar nuevas comunidades lectoras.
“Durante todo el año, y con especial énfasis en abril, impulsamos el encuentro de la ciudadanía en el Centro Cultural La Moneda a partir de la lectura porque la experiencia de leer, individualmente o en colectivo, significa participar activamente de la circulación de ideas y conocer otros mundos, lo que contribuye a que seamos una sociedad más participativa y con sentido crítico. Este año, para la Fiesta de la Lectura, hicimos un cruce con el medio ambiente, uno de los ejes temáticos del CCLM, con actividades para que personas de todas las edades puedan también reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza”, comenta Regina Rodríguez, directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda.
El plato fuerte de las celebraciones del Mes del Libro será la segunda edición de la Fiesta de la Lectura, a realizarse el sábado 26 entre las 11:00 y las 19:00 horas en una jornada extendida que promoverá la lectura como práctica comunitaria, inspirada en la experiencia del Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). Bajo el lema “Una constelación de lectores”, esta fiesta contará con la colaboración de más de 15 instituciones culturales, públicas y privadas, que se unen para democratizar el acceso al libro, la palabra y el pensamiento.
Entre las actividades familiares de la Fiesta de la Lectura destacan la Leo y te leo, una posta de lectura de niñas y niños de textos sobre el cielo y las estrellas, con la guía del equipo de la Corporación del Libro y la Lectura y Por Un Chile que Lee −una iniciativa público-privada que busca ayudar a revertir la crisis de lectura−. El colectivo Pájaras en vuelo, de la región de Valparaíso, presentará un espectáculo de narración oral titulado Cuentos de Verde y Mar, en el marco de la alianza del CCLM con la Embajada de Suecia por el proyecto Mi primera biblioteca.
También con foco en los más pequeños, la escritora Mayi Eloísa Martínez, autora de libros como Abuela Ave y Apartamento 11, impartirá el taller Mi primer libro, en que niñas y niños experimentarán el proceso de escritura de un cuento hasta diseñar su edición. Fundación Palabra, en tanto, ofrecerá el taller y cuentacuentos Relatos para alcanzar la Luna, en los que se profundizará en los misterios de la luna, las estrellas y el universo.
Otras actividades para todo público serán las organizadas junto a Fundación Plagio: la Maratón de escritura en 100 palabras y el Micrófono abierto, actividades que promueven la creación y la lectura colectiva, ambos en el Hall Central. También habrá actividades en alianza con Malba Literatura, protagonizadas por destacados autores nacionales: la poeta Emiliana Pereira compartirá sus lecturas favoritas en la Galería de Fotografía, mientras que Alberto Fuguet −quien es parte de la edición 2025 de la Residencia de Escritores Malba (REM)− cerrará con una charla en la que hará un recorrido por los libros que han marcado su vida y hablará de sus procesos creativos.
Adicionalmente, durante todo el día habrá otras activaciones en el Hall Central y el Espacio Lector, a cargo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, el Plan Nacional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a Subsecretaría del Patrimonio Cultural, el Teatro Nacional Chileno, Inquieta Librería, Liberalia, Estudio Repisa, Correos de Chile, entre otras entidades.
Tanto la Fiesta de la Lectura, como el Espacio Lector y la programación anual en torno al fomento de la lectura son impulsadas por el área de Comunidades del CCLM, que tiene la misión de promover el desarrollo y fortalecimiento de la participación activa de las comunidades en el CCLM, fomentando la inclusión y el diálogo intercultural. En las semanas previas y días posteriores a la Fiesta de la Lectura, el área de Comunidades del CCLM también presentará otros talleres gratuitos para conmemorar el Mes del Libro: Libro de artista, los viernes 11 y 18; de encuadernación japonesa, el sábado 12; Construye tu teatro de papel, los domingos 13 y 27; Crea tu bolsito lector, el sábado 19.
“La creación de redes de colaboración también es parte fundamental del quehacer del CCLM, tanto para las exposiciones como para la programación de Comunidades. Hace pocos días celebramos un convenio con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para potenciar la oferta anual del Espacio Lector, lo que a su vez nos permite seguir articulando a diversos actores del ecosistema del libro, como es el caso de la Fiesta de la Lectura 2025”, concluye la directora ejecutiva del CCLM, Regina Rodríguez.
Más información y programación completa en: www.cclm.cl
Actividades del Mes del Libro durante abril
TALLERES
Para la infancia
- Crea tu bolsito lector – Sábado 05 y 19 abril | 12:00 h | Hall Central
- Construye tu teatro en papel – Domingo 13 y 27 abril | 12:00 h | Espacio Lector
Para jóvenes y adultos
- Autolibro: Técnicas ilustrativas y diseño | Viernes 04 abril | 10:00–13:00 h | Espacio Lector
- Libro de artista | Viernes 11 y 18 abril | 16:00–17:30 h | Espacio Lector
- Encuadernación japonesa: Crea tu cuadernillo | Domingo 06 y sáb. 12 abril | 11:00–14:00 h | Hall Central
- Taller de estampado textil | Viernes 04 y sábado 05 abril | 15:30–17:30 h | Hall Central
FIESTA DE LA LECTURA 2025 | 26 de abril
Hall Central y Espacio Lector de CCLM, en el nivel -3, 11:00 a 19:00 horas.
- 11:00 – 11:45 – Leo y te leo – Hall Central | Por Un Chile que Lee y Corporación del Libro y la Lectura
- 12:00 -12:45 – Cuentos de verde y mar – Hall Central | Colectivo Pájaras en Vuelo – Embajada de Suecia
- 12:30 – 13:30 – Taller mi primer libro – Espacio Lector | Mayi Eloísa Martínez
- 15:00 – 16:00 – Taller y cuentacuentos Relatos para alcanzar la luna – Espacio Lector | Fundación Palabra – BILIJ
- 16:00 – 17:30 – Maratón de escritura en 100 palabras – Hall Central | Fundación Plagio
- 17:00 – 17:45 – Encuentro: Emiliana Pereira y sus lecturas favoritas – Galería de fotografía
- 17:30 – 18:00 – Micrófono abierto – Hall Central | Fundación Plagio
- 18:15 – 19:00 – Cierre charla Alberto Fuguet: Historia de mi biblioteca secreta – Hall Central | Malba Literatura
Además, durante toda la jornada habrán:
- Libros habitables y Estación editorial (Estudio Repisa)
- Sala de lectura silenciosa – Rincones para venir a leer (Teatro Nacional Chileno)
- Biblioteca trasandina (MALBA)
- Rincón de literatura sueca – Pippi Calzaslargas cumple 80 años (Embajada de Suecia)
- Stands: Inquieta Librería, Liberalia, Pu Mapu Lifru, Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Plan Nacional de la Lectura, Correos de Chile, Cielos de Chile, Plagio y Singular Coffee Roasters.
FIESTA DE LA LECTURA 2025 | 26 de abril
Hall Central y Espacio Lector de CCLM, en el nivel -3, 11:00 a 19:00 horas.
- 11:00 – 11:45 – Leo y te leo – Hall Central | Por Un Chile que Lee y Corporación del Libro y la Lectura
- 12:00 -12:45 – Cuentos de verde y mar – Hall Central | Colectivo Pájaras en Vuelo – Embajada de Suecia
- 12:30 – 13:30 – Taller mi primer libro – Espacio Lector | Mayi Eloísa Martínez
- 15:00 – 16:00 – Taller y cuentacuentos Relatos para alcanzar la luna – Espacio Lector | Fundación Palabra – BILIJ
- 16:00 – 17:30 – Maratón de escritura en 100 palabras – Hall Central | Fundación Plagio
- 17:00 – 17:45 – Encuentro: Emiliana Pereira y sus lecturas favoritas – Galería de fotografía
- 17:30 – 18:00 – Micrófono abierto – Hall Central | Fundación Plagio
- 18:15 – 19:00 – Cierre charla Alberto Fuguet: Historia de mi biblioteca secreta – Hall Central | Malba Literatura
Además, durante toda la jornada habrán:
- Libros habitables y Estación editorial (Estudio Repisa)
- Sala de lectura silenciosa – Rincones para venir a leer (Teatro Nacional Chileno)
- Biblioteca trasandina (MALBA)
- Rincón de literatura sueca – Pippi Calzaslargas cumple 80 años (Embajada de Suecia)
- Stands: Inquieta Librería, Liberalia, Pu Mapu Lifru, Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Plan Nacional de la Lectura, Correos de Chile, Cielos de Chile, Plagio y Singular Coffee Roasters.