“Noche británica”: conmemoración de Sir Frederick Ashton y un estreno mundial


• El Ballet de Santiago, bajo la dirección artística de César Morales Anderson, se suma a las celebraciones mundiales por el nacimiento del fundador de The Royal Ballet, presentando por primera vez en Latinoamérica su aclamada creación The Dream, basada en El sueño de una noche de verano de W. Shakespeare. Con música de F. Mendelssohn (Arr. John Lanchbery) interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la batuta de Pedro-Pablo Prudencio, y por el Coro del Municipal de Santiago; con la escenografía y vestuario de David Walker; iluminación de Ricardo Castro, según John B. Read; y la reposición de la inglesa Patricia Tierney.

Con fechas entre el 23 y 31 de mayo, este programa comienza con el estreno mundial de Bodies of division, creación especialmente comisionada a los coreógrafos ingleses James Pett y Travis Clausen-Knight para el Ballet de Santiago, cuyo lenguaje visceral y apasionado amplía los límites de la destreza técnica en un retrato revelador y emotivo. Su ficha artística se completa con la visión de Max Richter sobre Las cuatro estaciones de Vivaldi, el diseño integral está a cargo Loreto Monsalve y la iluminación de Ricardo Castro.

• El Pequeño Municipal además ofrecerá su versión de The Dream para el público familiar, del 27 de mayo al 1 de junio. Una comedia ambientada en un mundo mágico que habla sobre el amor y la reconciliación, convirtiéndose en una experiencia ideal para los más pequeños. Entradas disponibles para ambos espectáculos en www.municipal.cl.

Con una “Noche británica” se prepara el Teatro Municipal de Santiago para abrir su temporada de ballet, la primera de su director artístico, César Morales Anderson, quien hace poco cumplió un año al frente del Ballet de Santiago. Un programa doble mixto en estilos y épocas que pone en valor el legado del ballet inglés al mundo y su actual fuerza contemporánea, ampliando y enriqueciendo el repertorio de la compañía con nuevos creadores y lenguajes (23 al 31 de mayo).

Así, el Ballet de Santiago se suma a las celebraciones mundiales por el aniversario de Sir Frederick Ashton (1904 – 1988), emblemático bailarín y coreógrafo británico nacido en Ecuador que fundó The Royal Ballet. Y lo hace presentando por primera vez en Latinoamérica su creación The Dream, basada en El sueño de una noche de verano de W. Shakespeare.

Este clásico cuenta con música de F. Mendelssohn con arreglos de John Lanchbery e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago, bajo la dirección musical de Pedro-Pablo Prudencio. Asimismo, la escenografía y vestuario es de David Walker; la iluminación de Ricardo Castro, según el diseño de John B. Read, y la reposición de Patricia Tierney.

En su segunda parte, “Noche británica” contempla el estreno mundial de Bodies of division, obra especialmente comisionada a los coreógrafos ingleses James Pett y Travis Clausen-Knight para el Ballet de Santiago, cuyo lenguaje visceral y apasionado amplía los límites de la destreza técnica en un retrato revelador y emotivo.

Su ficha artística se completa con la música grabada del compositor inglés Max Richter —famoso por las bandas sonoras de series y películas como The Leftovers, Arrival y La amiga estupenda—, de quien se escucharán Las cuatro estaciones de A. Vivaldi reimaginadas. Por otro lado, Loreto Monsalve, está a cargo del diseño integral; y Ricardo Castro, de la iluminación.

“Abrir la temporada con este programa es muy especial para mí, ya que tiene una profunda conexión con mi carrera. Y presentar por primera vez en Chile una obra maestra como The Dream, con la coreografía de Sir Frederick Ashton, es un hito muy significativo para el repertorio del Ballet de Santiago. Además, incluir una creación contemporánea como Bodies of division permitirá al público apreciar la gran versatilidad de nuestros bailarines y la riqueza del lenguaje actual en la danza”, señala César Morales Anderson, director artístico del Ballet de Santiago.

The Dream + Bodies of Division
Estrenada en 1964, The Dream fue la primera obra de Frederick Ashton como director de The Royal Ballet, la primera compañía de ballet del Reino Unido. Considerada una de sus obras maestras, se trata de una conversación bailada que entonces demostró en particular la brillantez de Ashton a la hora de destilar una narración, encarnando el conflicto entre la pareja protagonista.

Su historia sigue a Oberón, rey de las hadas, quien se pelea con su reina, Titania, porque esta no quiere cederle un niño mestizo para que sea su paje. Mientras ella duerme, Oberón planea su venganza ungiendo sus ojos con una hierba mágica que hará que se enamore de la primera criatura que vea. Al despertar, ella se enamora de Bottom, un rústico que ha sido transformado en asno por Puck.

Por su parte, Bodies of division está creada pensando en los bailarines del Ballet de Santiago, tras un intenso trabajo marcado tanto por la visión como por la intuición de sus coreógrafos. Así, los errores forman parte natural del proceso, permitiendo crear algo que realmente pertenece a los bailarines y que se despliega ante el espectador del mismo modo que nos llegan los recuerdos de alegría o tristeza.

“Nuestras vidas están llenas de fragmentación y conexión. Estamos en constante estado de separación y renovación, pero solo en los momentos más extremos reconocemos la profundidad de nuestra experiencia emocional. Se sintió bien abordar este trabajo, sobre todo con un elenco más amplio, como si extendiéramos estos viajes emocionales como una serie de retratos físicos. Queremos que el público pueda marcharse reconociendo su viaje emocional, al tiempo que aprecie el increíble arte y las capacidades físicas de la compañía”, cierra Travis Clausen-Knight.

Un sueño para niños
El Pequeño Municipal, programa que busca acercar las artes escénicas al público familiar, también ofrecerá su versión de The Dream del 27 de mayo al 1 de junio. Adaptada a un ballet de 50 minutos, esta comedia se ambienta en un mundo mágico lleno de hadas y encantamientos, además de hermosos trajes. Es una tierna historia que habla sobre el amor y la reconciliación, convirtiéndose en una experiencia ideal para los más pequeños.

Entradas disponibles para ambos espectáculos en www.municipal.cl.

Related posts

ICOM Chile conmemora el Día Internacional de los Museos 2025 con actividades abiertas a la comunidad

Raíces de la Precordillera: Un homenaje textil al bosque esclerófilo chileno

Matías Muchnick, Sandy Carter y más: Singularity Summit Chile presenta la programación de su quinta edición