Home PanoramasConciertos Municipal de Santiago en el Festival Arica Barroca

Municipal de Santiago en el Festival Arica Barroca

by Lizkei10

Después de 30 años, Municipal de Santiago vuelve al altiplano con conciertos de su Orquesta de Cámara en el Festival Arica Barroca

La Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, dirigida por Nicolás Gómez Amin, se presentará en Putre y Codpa el 30 y 31 de mayo, respectivamente, además de la Catedral San Marcos de Arica el 1 de junio, en una serie de históricos conciertos que abarcarán obras del Clasicismo y el Barroco.

Su última presentación en el altiplano fue en Visviri, en la década de 1990. Ahora, el Teatro Municipal de Santiago vuelve al extremo norte con esta serie de conciertos gratuitos como parte de la programación del XI Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca, organizado por Fundación Altiplano.

En el marco del convenio del Teatro Municipal de Santiago con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, bajo la batuta del director invitado Nicolás Gómez Amin, presentará una selección de obras barrocas y clásicas: Battalia à 10, de Heinrich Ignaz Franz Biber; Antiche danze e arie per liuto, Suite Nº3, de Ottorino Respighi; Sinfonía para cuerdas n.º 5 en Si bemol mayor, de Felix Mendelssohn; e Introducción y allegro para cuerdas, op. 47, de Edward Elgar.

Por otra parte, la soprano ariqueña Ayleen Romero interpretará junto a la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, una versión de la canción “Naranjito”, escrita en 2006 por su padre, el músico Luis Romero, cantautor nacido en el valle de Codpa.

Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago, comenta que “para los músicos siempre es una gran alegría llegar a nuevos públicos y nuevos espacios, y también en este caso a este festival de tanto prestigio e importancia. Asimismo, señaló que los conciertos “han sido pensados especialmente para insertarse con armonía en este festival consagrado al Barroco. La expectativa es siempre llegar al corazón de las personas y generar un vínculo verdadero y honesto con estos jóvenes artistas”.

Con más de 3.400 metros sobre el nivel del mar y erigido a los pies del Volcán Taapacá, el pueblo de Putre será la primera parada de la Orquesta de Cámara. Allí, el concierto se realizará en el recinto Ferán, el jueves 30 de mayo a las 12:00 horas. Seguidamente, el viernes 31, este cuerpo artístico cruzará la precordillera hasta llegar a Codpa, a más de 1.800 metros de altura, donde se presentará en la plaza del pueblo, también al mediodía. Finalmente, el sábado 1 de junio a las 20:00 horas, el frontis de la Catedral San Marcos de Arica se transformará en escenario para recibir a la Orquesta de Cámara, dando cierre al festival.

Sobre Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago

La Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago fue fundada en 1993. Consolidada actualmente como un semillero de futuros músicos, su función principal es abordar el repertorio escrito para esta formación de cuerdas, poniendo  énfasis en el repertorio Barroco y Clásico hasta el siglo XX.

La agrupación les da la oportunidad a jóvenes músicos de incorporarse a esta agrupación como un trabajo curricular anterior a la participación de una orquesta profesional, además de ganar experiencia en lo musical y en lo escénico.

Ha realizado giras por diversas ciudades en Chile como Punta Arenas, Puerto Natales, Diego de Almagro, Copiapó, Caldera, La Serena, Vicuña, Ovalle, Iquique, Alto Hospicio, Castro, San Pedro de Atacama y Calama, entre otras. Durante estas giras, los jóvenes músicos dictan clases magistrales para los estudiantes de cuerdas de orquestas juveniles y de los conservatorios de cada región.

La agrupación es dirigida desde 2018 por Alejandra Urrutia, y está integrada por 22 destacados jóvenes instrumentistas chilenos, becados por la Corporación de Amigos del Municipal de Santiago.

Sobre Nicolás Gómez Amín

Se desempeña como director musical de la Lehigh Valley Chamber Orchestra y director invitado de la Berks Sinfonietta, ambas de Pensilvania. Asimismo, ha sido presidente y director musical de Chamber Players of Kutztown University, director invitado de la Kutztown University Orchestra, director de la Kutztown University Summer Music Festival Orchestra y director asistente del Kutztown University Choir.

Licenciado en Artes con mención en Interpretación en Violín de la Universidad de Kutztown de Pensilvania (Estados Unidos), estudió bajo la tutela del profesor Kurt Nikkanen. Actualmente, cursa estudios de magíster en Dirección Orquestal en el Bard College de Nueva York, junto a los maestros Leon Botstein y James Bagwell.

Ha estudiado con Peter Isaacson y Pablo Carrasco, y ha participado en clases magistrales junto a John Thomas Dodson, Donald Portnoy, Kate Tamarkin, Peter Jaffe, Victoria Bond y Georgios Vranos. En enero de este año, fue director asistente del Festival Academia Internacional de Música Portillo, trabajando junto a la maestra Alejandra Urrutia.

Related Posts

Deja un comentario

/* */