Home PanoramasConciertos Fundación CorpArtes estrenará concierto inspirado en grandes compositores latinoamericanos

Fundación CorpArtes estrenará concierto inspirado en grandes compositores latinoamericanos

by Lizkei10
  • La Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico Música para la Integración, liderada por el director Eloy Rojas Quintero, interpretarán un repertorio de gran importancia histórica, con memorables piezas de los compositores latinoamericanos Alberto Ginastera, Arturo Márquez, Antonio Estévez y Nelson Vinot.

Fundación CorpArtes y Fundación Música para la Integración se preparan para presentar el emocionante estreno de “Diáspora Sinfónica”, el concierto multicultural e intercultural que se realizará el próximo sábado 22 de junio a las 20:00 horas en el Teatro CA660 para conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Esta será la 3° edición del concierto “Diáspora Sinfónica”, instancia en que la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico Música para la Integración (OMPI), interpretarán obras representativas de la esencia latinoamericana de destacados compositores de la región: Alberto Ginastera (Argentina), Arturo Márquez (México), Antonio Estévez (Venezuela) y Nelson Vinot (Chile), bajo la dirección del maestro venezolano Eloy Rojas Quintero.

El repertorio incluirá el gran joropo sinfónico coral venezolano La Cantata Criolla (1954) de Antonio Estévez, cuya letra nace del mítico poema escrito por Alberto Arvelo Torrealba “Florentino el que cantó con el Diablo”,  y su popularidad y calidad la han convertido en pieza ícono del nacionalismo musical venezolano. En esta oportunidad, será interpretado por el tenor Domingo Freijomil, en el rol de Florentino, y el barítono Franklin De Lima, representando al Diablo.

También se presentará en su versión sinfónico coral la gran obra chilena Tierra Sagrada, del destacado fagotista y solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Nelson Vinot, que constituye un paisaje sinfónico de los pueblos originarios chilenos con textos en mapudungun del escritor Absalón Opazo,  con la narración y solos de la reconocida contralto Rocío Rojas Monsalve.

El concierto incluirá otras dos obras que representan las costumbres autóctonas de sus compositores: La Estancia Suite de Alberto Ginastera (Argentina) y Danzón N° 2 de Arturo Márquez (México).

“Como Fundación CorpArtes, nos enorgullece presentar eventos que buscan la integración cultural de comunidades migrantes y que relevan la importancia de directores que han marcado la historia de Latinoamérica. Estamos convencidos que, a través de la música y las artes, podemos avanzar en la integración de diversas comunidades que conviven en nuestro país, dando a conocer el gran trabajo que realizan a través de piezas que han sido interpretadas por las orquestas más importantes del mundo”, valora José Tomás Palma, director general de Fundación CorpArtes.

“Con la convicción de seguir apoyando a los intérpretes de dichos compositores, pretendemos ser el canal para enaltecer las tradiciones culturales que van emergiendo con el pasar de los años. Estos cultores, que sirven de aporte directo en la constante evolución de estas expresiones y la difusión de las mismas, nos permiten afianzar las características propias de cada comunidad y potenciar la interculturalidad como medio que favorecen el desarrollo de las artes y costumbres de Chile”, explica Eloy Rojas Quintero, director musical de la Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico Música para la Integración.

El sábado 22 de junio a las 20:00 horas se presentará el concierto “Diáspora Sinfónica” en el teatro CA660 de Fundación CorpArtes, ubicado en Rosario Norte #660, piso -2, Las Condes, y las entradas se pueden adquirir en www.corpartes.cl .El valor de las entradas va desde los $9.000 a $16.000 dependiendo de la ubicación, con 20% de descuento para estudiantes y personas mayores.

ENTRADAS AQUÍ

El concierto “Diáspora Sinfónica” presentado por Fundación CorpArtes y la Fundación Música para la Integración es patrocinado por la Ley de Donaciones Culturales 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

CONCIERTO “DIÁSPORA SINFÓNICA” EN TEATRO FUNDACIÓN CORPARTES

SÁBADO 22 DE JUNIO A LAS 20:00 HORAS

  • Director coral y orquestal: Eloy Rojas Quintero
  • Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico Música para la Integración
  • Duración: 90 minutos

PROGRAMA

  • La Estancia Suite, Alberto Ginastera
  • Danzón N° 2, Arturo Márquez
  • Tierra Sagrada para Fagot y Orquesta.

Compositor y Fagot Solista: Nelson Vinot

Contralto, Narradora: Rocío Rojas Monsalve

  • Cantata Criolla, Antonio Estévez / Alberto Arvelo Torrealba

Rol de Florentino, Tenor: Domingo Freijomil.

Rol del Diablo, Barítono: Franklin de Lima.

VALOR ENTRADAS

  • Entrada Platea: $16.000
  • Entrada Palco: $12.000
  • Entrada Balcón: $9.000
  • Estudiantes y Tercera Edad: 20% de descuento

Related Posts

Deja un comentario

/* */