Vuelve conmovedora obra de actriz sobre la demencia de su padre

Tras una exitosa temporada debut en octubre 2024, la aplaudida puesta regresa desde el 20 de junio al 6 de julio al Centro Cultural Gabriela Mistral. Escrita, dirigida y protagonizada por Ignacia Agüero, la pieza cuenta con la colaboración dramatúrgica e interpretativa de Carlos Briones, Melchor Pino, Juan Diego Bonilla y Martín Acuña.

Cruzando teatro, movimiento, proyecciones y performance, el montaje expone un momento único y revelador: el almuerzo que hubiese querido tener con su padre. Representándolo de distintas maneras poéticas, en escena, los cocineros y garzones interpretan también a cirujanos extractores de “piedras de la demencia”. Desde el aperitivo al postre, cada bocadillo es un intento de la hija por encontrarse con su padre y volverse a conocer.

El 2 de junio de 2021, Emilio Agüero, diagnosticado con Parkinson Plus, cae de su cama mientras dormía. Desde este momento cambia su diagnóstico, desatando una demencia por Cuerpos de Lewy que lo deja dependiente. ¿Cómo vuelve a interactuar una hija y una familia con una mente ingobernable? ¿Cómo se vuelven a reconstruir las heridas que deja una demencia? Éste es el origen de la investigación escénica que la directora y protagonista, Ignacia Agüero, realiza a partir de un episodio personal y que se materializa en Cuerpo de Lewy, obra que, tras una exitosa temporada estreno a fines del año pasado, regresa el próximo 20 de junio en GAM.

“Quise hacer una obra sobre cómo la demencia que le fue diagnosticada a mi papá, no sólo lo ha transformado a él, sino que, a mí, a mi mamá, a nuestra dinámica familiar también. La cantidad de huellas que ha ido dejando ha sido enorme. El horror es íntimo porque nadie quiere hacerse cargo, ni verlo. Y por eso quiero mostrarlo. Que se hable, que se sepa, que se piense, que se considere, para que pueda ser sostenido en comunidad”, cuenta Agüero, quien también realizó la dramaturgia con la colaboración de Carlos BrionesMelchor PinoJuan Diego Bonilla y Martín Acuña.

Durante los años 2021 y 2022, la artista crea ejercicios corporales para incentivar la movilidad en su padre, realiza estudios sobre el envejecimiento, transcribe las consultas médicas y escribe material dramatúrgico en relación al envejecimiento. Busca y selecciona documentos escritos por su padre, explora sus similitudes físicas y motoras, crea una réplica de él en arcilla y worbla, y visita constantemente el restaurant en el que habían acordado almorzar días previos a su deterioro fulminante.

Cruzando teatro, movimiento, proyecciones y performance, el montaje expone un momento único y revelador: el almuerzo que hubiese querido tener con su padre. En escena, los cocineros y garzones del restaurante interpretan también a cirujanos extractores de “piedras de la demencia”, ingrediente esencial para crear los platos. Desde el aperitivo al postre, cada bocadillo servido es un intento de la hija por encontrarse con su padre y volverse a conocer.

En la obra, el padre es representado de distintas formas poéticas. Así lo explicó la directora: “Finalmente decidimos traerlo por fragmentos y de distintos modos. El “marote” (marioneta) es una versión, de la que me interesa la imagen de este padre descabezado, o lejos de su cabeza. Hay otro elemento que es una cabeza de arcilla fresca, que luego se deforma. Y también aparece mi padre a través del sonido, de la iluminación, de su diagnóstico a través de sus médicos”.

Cuerpo de Lewy, entonces, busca dialogar con la demencia desde lo humano. “Intentamos darle forma y dialogar con ella (…) Es una obra honesta que comparte lo vivido tras el diagnóstico de mi papá: el cariño, pero también el caos, las contradicciones, el cansancio y el humor. Creo que es descarnada y, por lo mismo, refrescante”, concluye Agüero.

SOBRE LA DEMENCIA
La demencia es una condición adquirida y crónica, caracterizada por un deterioro de las funciones cerebrales, acompañado de síntomas cognitivos, psicológicos y conductuales. La demencia por Cuerpos de Lewy genera, además, fluctuaciones en la atención, problemas motores, alteraciones viso-espaciales, alteraciones del sueño REM y alucinaciones. La obra busca dar a conocer la temática de forma lúdica y combatir el estigma que existe en torno a la demencia producto de su desconocimiento.

www.gamcl

COORDENADAS
20 junio al 6 de julio
viernes y sábado, 20 h; domingos, 19 h
Recomendada para mayores de 14 años
Duración: 70 min
Gral $8.000, $5.200 Personas mayores, estudiantes, personas cuidadoras y personas con discapacidad. $4.800 Gral. cada domingo,
-20% descuento para socios Club La Tercera (jueves a sábado)
-2×1 Gral. Membresía BiblioGAM y Membresía Profesores solo jueves y viernes
-50% descuento solo día jueves y viernes para Estudiantes de artes escénicas y musicales, colegios, artísticos y socios de SIDARTE, SINATTAD, SCD, ADTRESS, CHILE ACTORES.
*Descuentos exclusivos para el valor general. No acumulables con otras promociones. Descuentos 50%, 2×1 y Personas cuidadoras solo disponibles en Boletería GAM presentando credenciales.
Sala B1 (Edificio B, piso 2)
Centro Gabriela Mistral, GAM
(Alameda 227, Stgo.)
https://gam.ticketplus.cl/events/cuerpo-de-lewy25?referal_name=gamcl

Related posts

El 13 es por quinta vez consecutiva el canal de televisión más valorado por los chilenos, según estudio Marcas Ciudadanas de Cadem

Lanzan plataforma en español para aprender inteligencia artificial de forma simple y práctica

Elena Roger, la voz que conquistó Londres, Nueva York y Madrid vuelve a Chile