Protagonizado por Paulina García y Andrew Bargsted, el nuevo largometraje del director Carlos Leiva, explora las tensiones sociales a través de un asalto que confronta al espectador con el dilema de la justicia. Llegará a salas nacionales el 15 de mayo. Distribuye Market Chile.
“Todos somos justos” irrumpe en la escena del cine latinoamericano como un thriller social que desafía las nociones convencionales de justicia y moralidad. La película, dirigida por el premiado cineasta chileno Carlos Leiva, se sumerge en los conflictos de clase y el concepto de justicia en una sociedad polarizada.
La historia sigue a Luis, un profesor privado, quien asiste a una cena en la casa de una familia adinerada. Lo que comienza como una velada tranquila se transforma en una pesadilla cuando un grupo de jóvenes enmascarados irrumpen en la residencia con intenciones violentas. En medio del caos, Luis se ve atrapado en un juego de poder entre los atacantes y sus anfitriones, mientras uno de los asaltantes, James, revela motivaciones ocultas que desafían la línea entre víctima y victimario.
La película aborda de manera cruda y realista el conflicto entre seguridad y justicia, planteando una pregunta fundamental: ¿Dónde reside verdaderamente la justicia? A través de una narración intensa y provocadora, Leiva invita al espectador a reflexionar sobre la manera en que nuestra sociedad entiende y aplica la justicia.
“Todos somos justos” está protagonizada por Paulina García, Andrew Bargsted, Germán Díaz, Victoria De Gregorio, Rodrigo Walker, Bastián Sandoval, René Miranda, Michelle Mella, Eduardo Burle, Roxana Naranjo y Marcelo González.
La cinta ganó el premio al Mejor Largometraje en el Festival Ñublecine. Fue además la película de apertura del Festival de St. Gallen, en Suiza, y formó parte de las selecciones de Chicago Latino, Santa Barbara y La Habana.
Con estas credenciales, se estrenará en cines chilenos el próximo 15 de mayo. Distribuye Market Chile.
“La película busca exponer que la justicia está emparentada con la violencia”
Carlos Leiva, reconocido por su enfoque cinematográfico realista y su interés en las problemáticas sociales, ha consolidado su carrera con filmes como “El primero de la familia” y ahora “Todos somos justos”.
“La idea nace a partir de reflexiones en torno al concepto de justicia en la época previa a los movimientos sociales de 2018-2019”, cuenta el director. “Fue un momento en el que se instaló una fuerte polarización en la sociedad chilena respecto al abordaje de la justicia en temas de seguridad ciudadana. Hablar de los portonazos, asaltos con violencia y motochorros solían caer en un diagnóstico casi exclusivamente punitivo en el que la aparición de más cárceles aparecía como la única solución viable al problema. O, inclusive, la aparición de la justicia con las propias manos y los linchamientos públicos. Entonces, a partir de este contexto, busqué un pretexto desde la ficción para poder ampliar la mirada sobre el tema. A partir de la pregunta: ¿qué historia hay detrás de un joven que decide meterse a una casa a robar? Comencé a desarrollar un guion buscando entender la justicia como un concepto que está ligado a una violencia que es estructural en la sociedad”.
Leiva asegura que “lo que me propongo es ofrecer al espectador la posibilidad de reflexionar en torno a la justicia desde una perspectiva más amplia entendiendo las complejidades de su abordaje. La película busca exponer que la justicia está emparentada con la violencia, pero también con el poder y con el contexto social. Es por esto que deliberadamente en la película todos sus personajes, tanto asaltantes como asaltados, tienen en algún momento la posibilidad de decidir aquello que consideran justo para sí mismos. La violencia explícita de un asalto tiene un correlato violento directo en la configuración de la sociedad tanto en los ordenamientos sociales como ciudadanos de un mismo país como también a nivel de integrantes de un núcleo familiar. Un asalto puede ser la cara más visible del triunfo de la violencia al interior de una sociedad, pero es solo una de muchas fracturas sociales. Finalmente puedo decir que hay una violencia estructural que nos cruza como seres humanos y que es ahí donde debemos poner el acento crítico para poder abordar de mejor modo problemas tan cruciales como la seguridad pública y las cada vez más pronunciadas manifestaciones de violencia en nuestra sociedad”.
“El público se va a enfrentar con un thriller intenso que tiene de todo un poco: acción, comedia, drama y algunos giros de guion que desde la tensión siembran preguntas interesantes”, agrega Leiva. “Esto supone una película que le ofrece al público un viaje amplio de emociones. Grabada casi en tiempo real donde los 12 personajes ofrecen una atractiva diversidad de personalidades que dan a la película precisamente un matiz de ambigüedad y complejidad. Todos creen ser justos, pero es el público quien puede decidir con cuál de todos se identifica o empatiza”.
SINOPSIS
Intrusos irrumpen en una importante celebración familiar. En esta noche, la justicia no tendrá un solo dueño. Ten mucho cuidado con quienes cruzan el umbral de tu puerta.
FICHA TÉCNICA
“Todos somos justos”
Dirección: Carlos Leiva
Elenco: Paulina García, Andrew Bargsted, Germán Díaz, Victoria De Gregorio
País: Chile
Año: 2024
Duración: 79 minutos
Casa productora: Avispa Cine
Co-productora: Lanza Verde
Distribuye: Market Chile
Estreno: 15 de mayo