“Kayara”, película animada que celebra la cultura Inca, llega a los cines chilenos

  • El 8 de mayo se estrenará esta inspiradora historia de valentía y determinación que encantará a toda la familia.

“Kayara” es más que una película animada: es un relato sobre el empoderamiento femenino, la perseverancia y la riqueza de la cultura andina. Inspirada en el legado histórico de los incas, la cinta invita a niños y adultos a reflexionar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y el respeto por las tradiciones ancestrales.

Dirigida por el cineasta peruano César Zelada, “Kayara” promete sumergir al público en un mundo fascinante basado en la antigua civilización inca. Se estrenará en cines del país este jueves 8 de mayo.

La película cuenta cómo desde tiempos inmemoriales, los Chasquis eran corredores veloces y resistentes que servían como mensajeros del imperio inca. Sin embargo, esta tarea estaba reservada exclusivamente para los hombres hasta la llegada de Kayara. Con 16 años, esta joven audaz y atlética se disfraza de hombre para competir en la gran Carrera de Mensajeros frente al Emperador Inca. A pesar de los obstáculos y el descubrimiento de su verdadera identidad, Kayara recibirá el inesperado apoyo del joven príncipe Paullu. A medida que avanza en su misión, la protagonista no solo demostrará su valía como Chasqui, sino que también descubrirá las ricas historias de su pueblo y su tierra.

“Espero que esta película sirva de inspiración para las niñas andinas y para todas las jóvenes del mundo”

“Me apasiona la historia en general, y en particular la historia del Imperio Inca. Desde muy joven, viajé mucho por Perú y siempre tuve un interés especial en las culturas preincaicas y en visitar ruinas incas. Cuando visité Machu Picchu por primera vez, no fue como turista, sino mientras trabajaba como asistente de iluminación en un rodaje comercial. La verdad es que sentí una fuerte conexión con Machu Picchu y la experiencia me inspiró a explorar más historias sobre el Imperio Inca, su conquista y su forma de vida”, cuenta César Zelada, quien co-dirige el filme junto a Dirk Hampel. 

El realizador se inspiró principalmente en los Chasquis, “los mensajeros de los Incas”. “Esa parte de la historia del Imperio Inca me atrajo mucho. Investigué mucho sobre los Chasquis y comencé a ver que eran rápidos, fuertes y solo hombres. Fue algo que me llamó la atención porque hoy en día, las maratonistas más premiadas en Latinoamérica, e incluso en el mundo, son mujeres andinas. Entonces me pregunté por qué una Chasquis no podía ser mujer, si hoy en día son básicamente mujeres las que ganan todos los maratones”, reflexiona Zelada. “Esa fue en parte la inspiración y de ahí proviene la historia. Kayara es un nombre en quechua que significa “Flor del Desierto”. Me pareció interesante porque, así como Kayara destaca en un mundo de hombres, la flor puede florecer en un terreno tan árido”.

La construcción de la heroína Kayara funciona así como una fantasía que ilumina otras posibilidades dentro de la cultura Inca. “Las mujeres andinas eran tradicionalmente responsables del cultivo, el cuidado de los niños y los animales”, señala el director. “En Kayara, sin embargo, presentamos una perspectiva diferente: una mujer que emprende acciones audaces, demostrando fuerza y determinación. Espero que esta película sirva de inspiración para las niñas andinas y para todas las jóvenes del mundo, ofreciéndoles un modelo a seguir y motivándolas a perseguir sus propios sueños y aspiraciones”.

Los amantes de la animación encontrarán en “Kayara” un filme entrañable y necesario para resaltar el rol de las mujeres en la sociedad.

FICHA TÉCNICA
“KAYARA”
Director: Cesar Zelada.
Reparto: Naomi Serrano, Nate Begle, Charles Gonzales.
País de origen: Perú.
Distribuye: BF Distribution
Hashtag: #KayaraLaPelícula
Fecha de estreno en Chile: 8 de mayo

Related posts

Sé parte del tráiler Imax de Cómo Entrenar a tu Dragón

Cinemark presenta esperado espectáculo de Björk “Cornucopia”

Encerrado llega a los cines este jueves 8 de mayo