- Producciones GAM, clásicos teatrales, monólogos, estrenos y musicales se toman el centro cultural para celebrar el Día del Teatro durante todo el mes de mayo.
- Serán seis obras que se presentarán en el marco del natalicio del destacado director teatral Andrés Pérez.
Cada 11 de mayo se celebra en nuestro país el Día Nacional del Teatro, fecha del natalicio del destacado actor, dramaturgo y director chileno Andrés Pérez Araya. Para conmemorar esta disciplina, GAM presenta una cartelera especial que se extenderá durante todo el mes.
En total serán seis obras de teatro, desde grandes clásicos hasta nuevos lenguajes, que se tomarán las salas del centro cultural. Historias de amor, marginalidad, territorio, adolescencia, feminismo y dictadura que se irán tejiendo al ritmo de la música, el humor y la reflexión.
La conmemoración comenzará con “Mistral, Gabriela (1945)”, una producción GAM dirigida por Aliocha De la Sotta, que transformará una vez más a Solange Lackington en la poeta ganadora del Nobel. Coprotagonizada por Valeria Leyton, Gabriela Mistral es secuestrada por un grupo de mujeres que intentan cambiar el mundo y “obligan” a la poeta a convertirse en un referente de feminismo y apertura. Hasta el 4 de mayo.
El primer estreno del mes será “Volver al volcán”, donde Verónica Medel y Juan Pablo Peragallo son rescatistas que buscan a dos personas perdidas cerca de un cráter en erupción. Historias de catástrofe, dependencia económica, mitos y sacrificios inmemoriales, creación y amor al territorio en un relato de ciencia ficción escrito por Juan Pablo Troncoso y dirigido por Nicolás Espinoza. Del 4 al 25 de mayo.
La Pieza Oscura regresa con su obra primogénita “El taller”, la primera dramaturgia de Nona Fernández estrenada en 2012 bajo la dirección de Marcelo Leonart. Inspirada en el taller literario que impartió en dictadura la escritora y agente de la DINA, Mariana Callejas, esta comedia negra retrata desde lo grotesco la doble vida de Callejas, la ceguera generalizada y la violencia de la dictadura. Del 7 al 11 de mayo.
En “La posibilidad de la ternura”, siete adolescentes se suben a escena para exponer sus genuinas visiones sobre lo que significa convertirse en hombres. Dirigidos por Marco Layera y Carolina de La Maza, los jóvenes irán abriendo sus sentimientos colectivamente para construir su propia masculinidad, resistiendo al mandato cultural que les impone ser agresivos y fuertes. Del 15 al 18 de mayo.
Fue el primer estreno y producción GAM del 2011 y ahora vuelve para celebrar los 15 años. “Amores de cantina”, la exitosa tragicomedia musical escrita por Juan Radrigán y dirigida por Mariana Muñoz, revive una historia de amor y desamor junto a un elenco encabezado por María Izquierdo. Ocho personajes beben y cantan para pasar las penas al son de boleros, tangos, rancheras y cuecas que hablan de pasiones, abandonos, traiciones, dolores y marginalidad. Del 23 de mayo al 8 de junio.
El Colectivo Cuerpo Texto Multimedia (CTM) cerrará el mes con el estreno de “Vuela alto”, un monólogo interpretado por Luis Chávez y dirigido por María José Pizarro. En escena, unos amigos despiden a un traficante tras ser asesinado por una banda rival, mientras su amante de toda la vida se debate entre asistir o no a su velorio. Una propuesta que mezcla el teatro físico, mapping, universos sonoros y cine. Del 30 de mayo al 8 de junio.
Otro hito que marcará la celebración del Mes del Teatro en GAM será la presentación de la obra del Laboratorio Teatral Ciudadano, instancia de exploración artística que impulsa el centro cultural integrando a personas de distintas comunidades con y sin experiencia, y que estea año dirige María José Pizarro (compañía Colectivo CTM). 9 y 10 de mayo.
“Este año hemos decidido celebrar el Día Nacional del Teatro en homenaje a Andrés Pérez, justamente revisando nuestra historia y nuestros 15 años, con producciones que nos parecen fundamentales dentro de la creación nacional y que además son sello de lo que ha sido GAM en estos últimos años. Es importante la práctica de recuperar obras, de recuperar historia. Queremos dar a conocer que el teatro impacta positivamente en la vida de las personas, incentivando la creatividad, el pensamiento crítico y el espacio de reflexión”, asegura la directora de programación GAM, María José Cifuentes.