Por: Elizabeth Salazar T.
Ha sido una de las películas más premiadas durante está temporada, nos muestra la historia, nos muestra durante 30 años la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío nacido en Hungría que sobrevive al Holocausto. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se traslada a Estados Unidos, junto a su mujer, Erszebét (Felicity Jones), en busca de mejores oportunidades como muchos. Aunque al comienzo deberá afrontar un período muy malo, de pobreza y miseria, pero posteriormente, consigue obtener un contrato con un misterioso y millonario cliente, Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce)…
Aunque anteriormente, hemos visto muchas películas en torno a lo que sucedió durante la Segunda Guerra, quienes sobrevivían quedaban con un final feliz, pero creo que esta es una de las pocas, que trata las secuelas emocionales y los desafíos de reinsertarse en la sociedad, tras vivir hechos tan dramáticos. Lázló es un buen trabajador, busca una posibilidad de obtener un trabajo que le permita estabilidad, para traer a su mujer y su hija junto a él. La primera parte del film, podemos ver esta situación, Lázlo probando suerte en diferentes oficios y escribiéndose emotivas cartas con su mujer, para acortar la distancia, porque no es poco el tiempo en que se encuentran en diferentes lugares. De hecho, la película se divide en dos partes y tras un intermedio de 15 minutos, como hacían en los cines de antaño, podemos ver como continúa la historia de Lázló, tras la llegada de su familia.
Cinematográficamente, es una película que está tan bien lograda, en sus ambientaciones, maquillaje y vestuario. La fotografía e iluminación son muy importantes, porque son oscuras, al igual que su trama, que tiene episodios que son tristes y dolorosos. Adrien Brody, ganó el Golden Globes por su interpretación, que es estremecedora, es imposible no empatizar con él. Incluso, creo que es posible que se lleve también, el Oscar. Felicity Jones, igualmente realiza un buen rol, donde incluso tiene desafíos a nivel físico, pero realiza una buena interpretación, precisa, sentida y sin caer en morbo. El actor Guy Pearce, realiza una gran actuación con un papel, que resulta detestable.
A pesar de su larga extensión, es un film que logra mantener al espectador enganchado, no se hace pesada de ver, porque logra mantener al espectador expectante, con lo que sucederá. Cabe destacar, que a pesar de que se trata de una ficción, nos hace reflexionar acerca de las dificultades que debían enfrentar los sobrevivientes a la guerra. Debe haber habido más de algún Lázló buscando oportunidades, por lo que no es una situación, tan diferente a la realidad.
Recientemente, este film ganó cuatro premios Bafta, que son considerados los Oscar ingleses, en categorías importantes Mejor Actor, Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora. Y seguramente, seguirá sumando premios y elogios. Es una película con tremenda historia, que debe ser vista en el cine. Hay quienes han dicho que nadie realiza mejor los personajes que sufren, que Adrien Brody, la verdad, creo que es cierto. Emotiva, impactante y reflexiva.
Se estrena en cines, el 20 de febrero.
Director: Brady Corbet
Duración: 215 Minutos
Distribuye: Andes Films.