Home Panoramas Universidad de Santiago de Chile celebra sus 175 años de vida con la “Quinta” de Beethoven

Universidad de Santiago de Chile celebra sus 175 años de vida con la “Quinta” de Beethoven

by Lizkei10

Dirigida por David del Pino Klinge, la Orquesta Usach también también interpretará parte de la música que Schubert compuso para Rosamunda, junto al Coro Sinfónico Usach,y el Concierto Nº 2 de Bottesini, con el contrabajista Felipe Donoso.

El concierto gratuito se realizará este miércoles 3 de julio (19:30 horas), en el Teatro Aula Magna Usach, y será transmitido por Radio Usach y Youtube.

Las cuatro notas que irrumpen en el comienzo de la Quinta sinfonía de Ludwig van Beethoven (1770-1827) están entre los sonidos más universales de la historia occidental. Ese motivo dramático, que alguna vez se atribuyó a una idea tan grandiosa como el destino tocando a la puerta, se ha reproducido no solo en innumerables salas de conciertos y grabaciones, sino también en artefactos culturales de la más amplia variedad. Prácticamente, es reconocible para cualquier persona.


Una nueva oportunidad para escuchar esa popular Sinfonía Nº 5 en do menor, op. 67 será el tradicional Concierto de Aniversario con el que la Universidad de Santiago de Chile celebrará sus 175 años de vida, que se realizará el próximo miércoles 3 de julio (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna UsachEn el sistema Portaltickets se encuentran las entradas para el evento, que también será transmitido en vivo a través de las diversas señales de Radio Usach y el canal de Youtube del plantel.


Encabezado por el Rector Rodrigo Vidal Rojas, el evento es parte de una programación de aniversario desarrollada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) para festejar la fundación de la Usach y su historia previa, a través de la antigua Escuela de Artes y Oficios (EAO) y la Universidad Técnica del Estado (UTE). Por esto, en el concierto también se podrán encontrar stands del sello discográfico Aula Records y la Editorial Usach.

Revolución y melodía

La interpretación de la Quinta sinfonía estará a cargo de la Orquesta Usach, cuyo director titular, David del Pino Klinge, considera que la obra conserva su vigor, aunque haya sido interpretada y grabada en múltiples Siempre, siempre emerge un mensaje inesperado, una energía desconocida, en las ejecuciones sólidas y de alto nivel artístico de esta magna obra”, señala. 


El programa se iniciará con fragmentos de una obra poco habitual en las temporadas de conciertos locales: la música incidental que Franz Schubert (1707-1828) escribió en 1823 para Rosamunda, una obra de teatro de la escritora alemana Helmina von Chézy. Aunque la pieza fue un fracaso y solo alcanzó a representarse en dos ocasiones, la partitura fue descubierta luego de la muerte del compositor austriaco y algunos de sus pasajes se encuentran entre sus melodías más reconocidas.


De Rosamunda se interpretarán tres piezas, dos de las cuales serán interpretadas junto al Coro Sinfónico Usach, que dirige Andrés Bahamondes. “Habrá un gran contraste en el planteamiento de estas dos obras: mientras Schubert nos deleita con las bellísimas melodías de este cuento de hadas misterioso y pacífico, Beethoven nos sacude con esas célebres cuatro notas que anuncian la tormenta de la Quinta sinfonía y su mensaje revolucionario”, explica David del Pino Klinge.

El canto y el contrabajo

El programa también contempla el Concierto Nº 2 para contrabajo de Giovanni Bottesini (1821-1889), quien hiciera fama como el “Paganini del contrabajo”. Además de llevar una carrera como virtuoso intérprete, que le permitió viajar por Europa, Estados Unidos e incluso Cuba, también fue reconocido como director. Giuseppe Verdi, de hecho, lo escogió para llevar la batuta en el estreno de su ópera Aida (1871), en El Cairo.

Su Concierto Nº 2 para contrabajo será interpretado por Felipe Donoso, integrante de la Orquesta Usach desde 2022, quien hará su debut como solista. “El público verá un contrabajo con mucho virtuosismo y van a escucharlo ‘cantando’, porque hay mucho énfasis en las melodías bellas y una influencia del bel canto de la ópera italiana. Es un instrumento que habitualmente tiene un rol muy específico en una orquesta, así que es muy bonito escucharlo de esta otra manera, con mucha expresividad”, anticipa.

“Tocar como solista, por primera vez, es una emoción tremenda y una responsabilidad. Es difícil salir del lugar donde estoy siempre y asumir otro rol, pero es bonito que se conozca el contrabajo y mostrarlo a un público que, quizás, nunca lo ha escuchado”, concluye

PROGRAMA

Franz Schubert (1797-1828)
Rosamunda, D. 797
Ballet (Andantino)
Coro de pastores
Coro de cazadores
 

Giovanni Bottesini (1821-1889)
Concierto Nº 2 en si menor, para contrabajo y orquesta
I. Allegro moderato
II. Andante
III. Allegro

Solista: Felipe Donoso

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía Nº 5 en do menor, op. 67
I. Allegro con brio
II. Andante con moto
III. Scherzo. Allegro – Trio
IV. Allegro
 

Orquesta Usach
Director artístico: David del Pino Klinge

Más información

Related Posts

Deja un comentario

/* */