“Las demás” y “As Bestas” llegan a Mubi en julio

 MUBI, el servicio global de streaming con curaduría, presenta la programación para el mes de julio.

Este mes de julio MUBI trae un par de cortometrajes aclamados como DAMMI, de Yann Demange, protagonizado por Riz Ahmed (Sound of Metal) como un londinense que viaja a París en busca de sus raíces árabes perdidas, además de SHROOMS, del portugués Jorge Jácome, obra que destaca por su narrativa íntima, su banda sonora única y su cautivadora cinematografía en Super 16mm. En la categoría Re-Descubrimientos hay un rescate en 4K de CROSSING THE BRIDGE–THE SOUND OF ISTANBUL, odisea musical dirigida por el gran Fatih Akin. Y a la luz de los juegos olímpicos que se llevarán a cabo este mes en París, se estrenará LIFE IS NOT A COMPETITION, BUT I’M WINNING, película dirigida por Julia Fuhr Mann que desafía los estereotipos de género al promover la inclusión de cuerpos queer, femeninos, no binarios y atletas de color. 

Destacados Mubi

En julio también se suman títulos a especiales ya consolidados como “Sube el volumen: La música en el cine”, con el estreno de  REWIND & PLAY, de Alain Gomis, un revelador documental sobre Thelonious Monk y su entrevista en París en 1969, además de CONTROL, de Anton Corbijn, centrada en la oscura vida y obra de Ian Curtis, líder de Joy Division.

La colección “La Nouvelle Vague y las calles de París” celebra el cine francés con títulos esenciales. Las películas INLAND EMPIRE y MULHOLLAND DRIVE se suman a la colección de David Lynch. Destaca un especial sobre el inconformista Marco Bellocchio, quien sigue filmando a sus 84 años de edad. Y se suman al catálogo dos estrenos exclusivos: la película chilena LAS DEMAS, de Alexandra Hyland, estrenada en Rotterdam, y AS BESTAS, de Rodrigo Sorogoyen, largometraje que ganó 9 premios Goya y el galardón a Mejor Película Europea en San Sebastián.

SHROOMS – 1 de julio

En la íntima, divertida y fascinante, THIS CLOSENESS, seguimos las crecientes tensiones de una pareja cuya tenue relación entra en nuevos territorios cuando se alojan en casa de un anfitrión solitario. El segundo largometraje de Kit Zahaur, una de las jóvenes cineastas más apasionantes de Estados Unidos, es un chamber drama que oscila entre la comedia y el thriller erótico.

THIS CLOSENESS – 7 de julio

El galardonado cineasta Fatih Akin revisita su documental del 2005, CROSSING THE BRIDGE – THE SOUND OF ISTANBUL, con esta reedición remasterizada en 4K. Narrada por el músico alemán Alexander Hacke, la película es una odisea musical a través de Estambul que traza un retrato de la rica y ecléctica historia musical de la ciudad. Con entrevistas íntimas, actuaciones callejeras y encuentros personales, esta película demuestra la destreza de Akin para ofrecer una mirada al alma de una ciudad en la que historia y modernidad se funden a la perfección.

CROSSING THE BRIDGE – THE SOUND OF ISTANBUL – 5 de julio.

DAMMI, protagonizada por Riz Ahmed y dirigida por Yann Demange, narra el viaje emocional de un londinense que regresa a París en busca de sus raíces árabes perdidas. A través de una narrativa que entrelaza recuerdos del pasado con fragmentos surrealistas en las calles parisinas, el cortometraje explora miedos y el proceso de reconectar con la identidad. Enmarcada en una visualización evocadora, DAMMI redefine el significado de pertenencia a través de la experiencia migratoria.

DAMMI – 12 de julio

Con una narrativa visual cautivante, LAS DEMÁS de Alexandra Hyland llega a MUBI tras su estreno en el Festival de Cine de Rotterdam. Con humor y frescura LAS DEMÁS narra la historia de Rafaela y Gabriela, quienes se enfrentan a un desafío inesperado: un embarazo no deseado en un país donde el aborto es ilegal. Atravesando diversas aventuras, Hyland explora temas controversiales sin prejuicios ni concesiones, creando una atmósfera que invita a la reflexión con un lenguaje innovador desde la realidad chilena. 

LAS DEMÁS – 19 de julio.

AS BESTAS, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, llega a MUBI en julio como un drama rural basado en un caso real que explora la egolatría y el machismo. Destaca por su tensión inquebrantable y la habilidad para mezclar realismo con parábolas universales. Con actuaciones destacadas y una dirección que captura la esencia de la Galicia rural, la película ofrece un estudio penetrante sobre la resiliencia femenina frente a las tensiones xenofóbicas y culturales.

AS BESTAS – 26 de julio

LIFE IS NOT A COMPETITION, BUT I’M WINNING, dirigida por Julia Fuhr Mann, desafía los estereotipos de género en los Juegos Olímpicos al promover la inclusión de cuerpos queer, femeninos, no binarios y atletas de color. Esta obra, realizada por un equipo exclusivamente femenino y queer, se destaca por combinar elementos de documental, ensayo, performance y declaraciones políticas. La historia sigue a un colectivo de atletas queer que entran al Estadio Olímpico de Atenas para rendir homenaje a aquellos que fueron excluidos del podio, cuestionando el lugar de quienes nunca tuvieron la oportunidad de participar en el juego.

LIFE IS NOT A COMPETITION, BUT I’M WINNING – 26 de julio

Related posts

Marvel Studios anuncia venta anticipada de entradas de Deadpool & Wolverine

Cinemark comenzó la preventa de “Blackpink”

La 9° edición de Conecta anuncia sus convocatorias¡No te quedes fuera!