Home Cine Drama, romance, ciencia ficción: el 26º Festival de Cine Europeo estrenará más de 20 aclamadas películas de ficción

Drama, romance, ciencia ficción: el 26º Festival de Cine Europeo estrenará más de 20 aclamadas películas de ficción

by Lizkei10
  • Con 30 películas de 15 países, el evento se realizará entre el 5 y el 16 de junio en salas a lo largo de Chile. Todo con entrada liberada.
     
  • La programación se encuentra disponible en festivalcineeuropeo.cl

Una verdadera muestra de lo más interesante de Europa es lo que ofrecerá el Festival de Cine Europeo entre el 5 y el 16 de junio en salas de Santiago y regiones. La programación incluye 30 películas de 15 países, tanto documentales como ficción. Todas las funciones son gratuitas.

En esta última categoría, la muestra contará con filmes aclamados internacionalmente como “La Chimera”, de Alice Rohrwacher, una de las obras cinematográficas más aplaudidas en el último año, además de comedias, dramas y muestras de ciencia ficción. Un programa imperdible para los amantes de las historias bien contadas.

Este año, el Festival de Cine Europeo ha establecido una alianza con la Red de Salas de Cine de Chile, quienes exhibirán la programación a través de sus sedes a lo largo de todo el país. El evento es una actividad coordinada por la Delegación de la Unión Europea en Chile, en conjunto con los centros culturales europeos y países europeos participantes. Auspicia Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La programación se encuentra disponible en festivalcineeuropeo.cl

FANTASÍAS SOBRE NUESTROS TIEMPOS

Entre las películas en exhibición, hay dos que retratan fantasías sobre un mundo posible. Una de ellas es “Hyperland” (Mario Sixtus, Alemania), la que narra un futuro en el que las redes sociales han tomado el control absoluto. Todo lo que hace cada persona es visto por el resto del mundo, y es alojado en un sistema de valoración; quien cuenta con el favor de las masas es premiado con privilegios.

De fantasía se alimenta también “Frankie Five Star” (Birgit Möller, Alemania), centrada en Frankie, quien trabaja en una botillería, comparte un departamento con su mejor amiga Katja, e idealiza a su vecino, que parece inalcanzable. Cuando se encuentra en situaciones extrañas o incómodas, toma el ascensor y se registra en un hotel fantástico que solo existe en su mente. Ella comparte este espacio imaginario con un grupo ecléctico de personajes. Es una comedia romántica, con toques de fantástico, acerca de la búsqueda de uno mismo.

PARA LA AUDIENCIA INFANTIL

Pensando en un público amplio, el Festival de Cine Europeo considera también a la audiencia infantil. Este año se verán cuatro películas para disfrutar en familia. Una es “Diary of Paulina P” (Neven Hitrec, Croacia), centrada en una fuerte, emotiva e ingeniosa niña, a la que seguimos en sus aventuras en clases y en casa, así como todos los problemas que supera con éxito durante un año escolar. También se exhibirá la animada “Tadeo Jones 3” (Enrique Gato, España), tercera parte de la saga. A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Por su parte, la animada “Petit Nicolas, ¿qué esperamos para ser felices?” (Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, Francia) se centra en un niño travieso que tiene una infancia alegre, llena de juegos, diversión, bromas, aprendizaje, complicidad, peleas y castigos. “Un verano de sorpresas” (Stefan Westerwelle, Alemania), en tanto, es una adaptación del libro infantil homónimo de Martin Muser. Finn tiene 10 años, y sus padres están separados. Para celebrar su cumpleaños, supuestamente debe viajar a Berlín a visitar a su mamá y al nuevo novio de ella. Eso sí, el viaje será en tren y por primera vez lo hará completamente solo.

DRAMAS INTENSOS Y CONMOVEDORES

Los amantes de los dramas emocionales tendrán también una oferta contundente.  “A Blue Flower” (Zrinko Ogresta, Croacia) cuenta la historia Mirjana, una mujer de mediana edad que trabaja en una fábrica de hilos. En vísperas de su vigésimo aniversario laboral, cuando recibirá un premio en una modesta celebración, sus interacciones con sus seres queridos ilustran partes de su vida: la que quedó atrás, la que está viviendo y la que está por llegar. “El hombre sin culpa” (Ivan Gergolet, Eslovenia) sigue a una viuda de cincuenta años que trabaja en un hospital y se entera de que el antiguo empleador de su marido, responsable de alguna manera de su muerte, ha sido hospitalizado debido a un derrame cerebral. “Apostratos” (Zacharias Mavroeidis, Grecia) se centra en un fracasado hombre de negocios de 30 y tantos años se muda a la casa de su abuelo, difunto veterano de la Segunda Guerra Mundial. Su búsqueda por estar a la altura de su legado redefinirá tanto al héroe familiar como a él mismo. “La Chimera” (Alice Rohrwacher, Italia/Francia/Suiza) demuestra el intenso talento de la directora de “Lazzaro felice”, ahora mostrando un viaje de aventuras entre los vivos y los muertos, entre bosques y ciudades, entre fiestas y soledades, donde se desarrollan los destinos entrelazados de varios personajes, todos en busca de la Quimera. “Coboram La Prima” (Tedy Necula, Rumania) se ambienta en un metro que se atasca entre estaciones la mañana después del trágico incendio del club Colectiv. “Laissez-moi” (Maxime Rappaz, Suiza) tiene como protagonista a Claudine, quien todos los martes acude a un hotel de montaña para relacionarse con hombres de paso. Cuando uno de ellos decide prolongar su estancia por ella, la vida cotidiana de Claudine da un vuelco y se encuentra soñando con otra vida.

Entre los dramas hay también películas que se hacen cargo del estado del mundo. “Adú” (Salvador Calvo, España), por su parte, aborda la inmigración a través del viaje de un niño de seis años y su hermana mayor, provenientes de Camerún, que esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a un gran número de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla. Tres historias unidas por un tema central. “Any Day Now” (Hamy Ramezan, Finlandia) también muestra su preocupación por los migrantes, en este caso, una familia de refugiados en los bosques finlandeses.  “Raiva” (Sérgio Tréfaut, Portugal) está ambientada en el Alentejo de los años 50, la película retrata la lucha y la opresión sufrida por los campesinos, mostrando un intenso drama social y humano. La historia se centra en la vida de Palma, un campesino que, tras la muerte de su familia a manos de los terratenientes, decide tomar justicia por su mano. Raiva es una obra que combina la belleza del paisaje con la crudeza de las injusticias sociales, ofreciendo una mirada crítica y emotiva hacia el pasado rural de Portugal. “Pacifiction” (Albert Serra, Francia) En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, el Alto Comisario de la República, De Roller, representante del Estado francés, es un hombre calculador de modales impecables. Tanto en las recepciones oficiales como en los establecimientos ilegales, no deja de tomar el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento.

“Lumumba” (Raoul Peck, Haiti, Congo RD, Bélgica) es un biopic que narra la verdadera historia de la llegada al poder y el brutal asesinato de Patrice Lumumba, el líder del Congo independiente antes vilipendiado y más tarde redimido. 

Aunque tiene matices de comedia, “Comedy Queen” (Sanna Lenken, Suecia) es un drama que trata sobre Sasha, de 13 años. Ella sufre una pena inconmensurable, pero está decidida a salvarse a ella y a su padre de la pena y dolor. Su plan es hacer reír a todos de nuevo y quiere convertirse en comediante, una reina de la comedia.

INFORMACIÓN DE CARTELERA
26° Festival de Cine Europeo
Del 5 al 16 de junio
Santiago y regiones
Gratuito

REDES SOCIALES
instagram.com/festivaldecineeuropeo
facebook.com/FestivaldeCineEuropeo
Sitio Web festivalcineeuropeo.cl

Related Posts

Deja un comentario

/* */